Alternativas de financiación para PYMES
No siempre es fácil encontrar financiación o inversores cuando inicias un negocio. Sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas. Este proceso suele ser dificultoso ya que, además de la complejidad de encontrar a las personas que apuesten por ello, las condiciones de los préstamos en términos de monto, plazo y tasas suelen ser más exigentes.
En un contexto tan complejo como el actual, existen ciertas alternativas que las mipymes pueden analizar para conseguirlo mediante líneas de crédito. Una solución financiera bastante rentable y efectiva
Para este tipo de casos, existen líneas oficiales de crédito, enfocadas especialmente en mipymes. Como por ejemplo el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, creada mediante el Decreto 716/2020 y administrada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Este programa ofrece créditos con bonificación de tasa de interés de cara a la financiación para la radicación de empresas en los parques y su expansión productiva (en el caso de las que ya se encuentren en parques industriales públicos o privados).
Los préstamos que ofrecen tienen un plazo de hasta cinco años y una tasa de interés del 24% anual (fija). Está enfocada a que este préstamo se destine principalmente a la compra de lotes, adquisición de bienes de capital, construcciones y capital de trabajo asociado al proyecto. Hasta un máximo del 20% de la inversión. El principal requisito es que el parque de que se trate, debe estar registrado en el Renpi (Registro Nacional de Parques Industriales) y tiene como prioridad, ayudar a las mipymes (o proyectos) que incluyan líneas sustentables, políticas de género e inclusión así como fomentar la industria tecnológica del conocimiento.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación también administra la línea directa del Fondep. Que concede créditos a micro y pequeñas empresas (o cooperativas) por valor de hasta 15 millones de dólares (sin superar el 80% del monto total). En este caso, los créditos se otorgan en un plazo de 7 años con una tasa fija del 18% anual. El principal requisito es que se debe de tener registrado y demostrado un mínimo de 12 meses de ventas comprobables y pertenecer a alguno de estos sectores: industria, servicios industriales, agroindustria, petróleo y gas, metalmecánica, textil y calzado, y autopartista. En este caso, también se obtiene prioridad si la empresa está liderada o es propiedad de mujeres (hasta rellenar un mínimo del 20% del cupo).
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora