Ciclos de la economía: ¿tu empresa está preparada?

Conocer el mercado y tener visión de futuro son esenciales.
Foto: iStock, Getty Images

Muchos son los desafíos que deben enfrentar aquellos que deciden abandonar su condición de empleados para iniciar una empresa. La burocracia, los impuestos, los intereses, las cargas sociales y la mano de obra sólo resumen algunas de las preocupaciones diarias del empresario. En este contexto problemático, aún hay que tratar con los ciclos de la economía y con el comportamiento oscilante del mercado. Así, no es casual que tantas empresas quiebren antes del primer año de vida y sólo una minoría de ese porcentaje sobreviva hasta el quinto aniversario. Con estas dificultades en mente, reunimos algunos consejos para que puedas adaptar tu proyecto y superar las inevitables crisis del mercado.

Las dificultades económicas favorecen la innovación

Un empresario inteligente sabe aprovechar los ciclos de la economía para el propio beneficio. Es lo que defiende la Guía de Pequeñas Empresas & Grandes Negocios – Cómo mantener viva tu empresa. “Los escenarios económicos adversos desencadenan la búsqueda de soluciones plausibles y agudizan la creatividad del buen emprendedor. Por lo tanto es en este semillero económico aparentemente adverso a la expansión de los negocios que el mercado se muestra más receptivo a nuevas ideas”, orientan los editores. Así, cuando te enfrentes con una situación de dificultad económica, deberás poner en juego tu creatividad estratégica y arriesgarte a encontrar soluciones diferentes. Compleja y difícil de ejecutar, esta misión exige un agudo sentido de la oportunidad. En este proceso, puede ser útil  hablar con empresarios más experimentados, buscar capacitación específica en workshops, por ejemplo, y recurrir a asesores.

Cómo funcionan los ciclos de la economía

Es difícil explicar los ciclos de la economía de manera simple sin quedarte en la superficie de la cuestión. Para tener éxito en los negocios, sin embargo, no se necesita ser un experto en el escenario macroeconómico aunque sí en el segmento en el que actúas. Por lo tanto, una visión global tiende a ser suficiente, principalmente en el caso de micro y pequeños empresarios: los ciclos económicos se caracterizan por un movimiento oscilante y periódico de un gran número de factores económicos. Sin embargo, por lo general esa oscilación se mide por la variación del Producto Bruto Interno (PBI) en el transcurso del tiempo. El escenario normalmente se divide en cuatro fases:

  • Boom (crecimiento vertiginoso).
  • Recesión (estancamiento, crecimiento nulo).
  • Depresión (contracción de la economía).
  • Recuperación (la economía vuelve a crecer).
  • Sobrevivir a los ciclos de la economía.

Reunimos algunos simples consejos para adaptar tu empresa gradualmente, con el fin de construir una base sólida y estar preparado para enfrentar los problemas que inevitablemente aparecerán:

  • Sé racional y deja el optimismo infundado de lado mientras tomes decisiones estratégicas.
  • Analiza el mercado constantemente con la ayuda de profesionales especializados.
  • Mantiene un estricto control del stock.
  • Innova en productos y procesos, adaptándote siempre a la época.
  • Controla constantemente la competencia para comprender el rumbo de sus oponentes.
  • Informatiza la gestión de tu negocio.
  • Mantiene regularmente programas de capacitación.
  • Atención a las licitaciones. Pueden funcionar como una garantía en tiempos de crisis.
  • Busca alianza con grandes empresas.

Otro consejo para esos momentos de dificultad es buscar la participación de los empleados. “Observa el entorno de trabajo como si estuvieran atravesando el mismo mar  embravecido e intenta transmitirles confianza. En tiempos de crisis es el empresario quien debe liderar el equipo, es decir, brindarse a los empleados y  buscar con ellos estrategias y mecanismos de integración que ayuden a superar los problemas”, estimula la guía de editorial Globo.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas