Comida gourmet: los food trucks son tendencia en el mercado latinoamericano
Nuevas tendencias surgen todo el tiempo en el mundo de los negocios: quien aprovecha una nueva moda con sabiduría y eficiencia tiene todo para obtener éxito en un contrato comercial. Los establecimientos que venden comida gourmet son la sensación del momento y atraen cada vez más clientes. Tal vez esa sea la oportunidad que estabas esperando para emprender.
Locos por la comida gourmet
En 1984 se publicó el libro The Official Foodie Handbook (El Manual Oficial del Foodie), escrito por Paul Levy y Ann Barr, editado en Londres. La obra definía a un foodie como “una persona muy, muy, muy interesada en la comida”. En aquella época, en el calor de la economía de Estados Unidos y del Reino Unido, el mercado comenzaba a crear nuevas alternativas para el público consumidor en los supermercados y restaurantes. Surgieron, entonces, los foodies. Seguramente estás pensando: “yo también me intereso por la comida, ¿dónde está la novedad?”. La relación de los aficionados a las novedades gastronómicas con la comida es un poco diferente – no les importa gastar una parte considerable de su salario en restaurantes y están siempre en busca de nuevas experiencias para su paladar. Aunque la definición de quién es o no un foodie sea bastante subjetiva, es importante distinguirlos de quien come compulsivamente y de los esnobs que van a restaurantes caros y renombrados solamente por el estatus. Un foodie suele pagar, de hecho, más caro por sus comidas, pero no cierra los ojos a la comida de la calle elaborada a partir de una receta especial. Los jóvenes de la actual generación están revisitando ese gusto especial por la comida gourmet. Pero el foodie moderno tiene una característica peculiar en relación al que surgió en los años 80: cuando el plato tan esperado llega, saca una foto para publicarla en Instagram y en Facebook. Exhibicionismo o no, el hecho es que esa onda creó un nuevo nicho de mercado: si el producto es de calidad las redes sociales se transforman en una óptima publicidad gratuita.Comida gourmet en América Latina
Ese público-objetivo no es nuevo en países como Estados Unidos, pero se ha incrementado significativamente en América Latina. Uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo hoy en día es Perú. Desde hace ya unos años la comida peruana ha sido muy valorizada, con el resultado de que en la actualidad encontrar en el país comidas con estilo gourmet es muy común. En Brasil, la “comida sobre ruedas”, más conocida por el término inglés food truck, es la sensación del momento – y muchos de esos camiones de comida presentan opciones gourmet ya conocidos. Te mostramos, a continuación, algunos ejemplos de opciones gastronómicas que han conquistado un espacio en el mercado últimamente.Productos orgánicos
Además de procurar nuevas experiencias para el paladar, los foodies en muchas ocasiones se preocupan en conocer la procedencia de lo que están comiendo. Los platos caseros, elaborados con ingredientes orgánicos, sin agro tóxicos, le caen en gracia al público.Food trucks
Los food trucks son una gran sensación en muchos países de América Latina. En ellos, es posible vender comida gourmet de modo itinerante. Es decir, además de la ventaja de aprovechar un público ávido de las novedades, es posible colocar un punto de venta estratégicamente en los mejores lugares.Paletas mexicanas
Las paletas mexicanas – helados artesanales rellenos – son un gran éxito en el verano brasileño. Gourmet o no, el hecho es que ese dulce se utiliza con la misma propuesta de muchos food trucks: agregar valor a una comida bien conocida.Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora