¿Cuáles son los primeros pasos para iniciar un negocio?

¿Cuáles son los primeros pasos para iniciar un negocio?

Abrir una empresa comienza con una gran idea de negocio. Sin embargo, un buen producto o servicio no es suficiente para tener éxito, es necesario planificar e invertir con sabiduría. Conoce a continuación cuáles son los primeros pasos que un emprendedor debe dar para comenzar un negocio. Mauricio Centeno, socio de la aceleradora Estarte.ME, afirma que uno de los primeros pasos para abrir una empresa es tener una idea, un problema para resolver. Esto implica ofrecer soluciones a necesidades tuyas y de otras personas, ya sea un producto o un servicio. “Algunas veces, (la idea) surge como un problema personal o de alguien cercano”, comenta. Luego, valida la idea con otras personas, es decir, investiga si el problema que dio origen al proyecto afecta a un grupo mayor. “Muchas veces las personas desarrollan un plan sin pensar en el consumidor, sin saber cuál es el tamaño del mercado”, afirma Centeno.

Primeros pasos: la planificación es lo más importante

El siguiente paso es considerar la parte operativa de la empresa. Por lo tanto, es esencial tener una planificación bien hecha, que comienza con la elaboración de un plan de negocios. Este debe incluir un análisis de mercado (quiénes son los posibles clientes, proveedores y competidores), una evaluación de la infraestructura necesaria (física y personal) y un estudio sobre la viabilidad económica del emprendimiento, es decir, cuánto es necesario invertir y en cuánto tiempo se recuperará la inversión.

En la etapa de la planificación, es importante identificar quién es tu competencia. Investiga a todas las empresas que disputan el mismo público, identifica donde están ubicadas, cuáles son las características, etc. Después, elabora el plan de marketing, que define cuál es tu posición en el mercado, cómo pretendes conquistar el público y cuáles son tus diferencias respecto a la competencia. ¿El precio será más barato? ¿El servicio de entrega será más rápido? ¿La atención será la más destacada?

Invierte con sabiduría

El siguiente paso es invertir de manera correcta y conforme con el plan de negocios. Evita actuar por impulso y gastar más de lo que debes en alguna etapa. De lo contrario, pueden faltar recursos para producir, por ejemplo.

Si cuentas con un capital limitado, debes buscar socios o inversores para establecer el negocio. También es el momento de contratar profesionales, sean empleados o asesores jurídicos y contables para redactar los contratos y mantener la organización dentro de la ley. Debes conseguir todas las licencias de funcionamiento y autorizaciones públicas.

Infórmate

Por último, es fundamental que el empresario esté siempre atento a las noticias del mercado y en búsqueda del conocimiento. Entérate qué están haciendo las grandes empresas, conoce cuáles son las herramientas que utilizan tus competidores para diferenciarse. Realiza cursos, estudia, lee revistas y artículos especializados. En conclusión, infórmate.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas