¿Cuáles son las claves para iniciar cualquier negocio?
La pregunta del millón es, una vez que tengo una idea, “¿qué debo hacer primero?”. Una cosas es la teoría de un plan de negocios y otra cosa muy distinta es llevar todo lo escrito a la práctica. En esta nota comparto las tres claves para definir si estás listo para iniciar el camino de tener tu propia empresa según Mariano Castagnaro, gerente general de la empresa argentina El Noble.
Ventajas competitivas
Implica analizar las fortalezas o características que la Pyme tiene respecto a otras compañías competidoras que la hace más atractiva frente a los consumidores y potenciarlas. En el caso de El Noble se enfocaron en el desarrollo de un proceso robusto para los supercongelados y aprovecharon las oportunidades que había en el mercado de comercializarlos internacionalmente.
Las ventajas competitivas pueden salir del análisis FODA que siempre recomiendo hacer en las primeras secciones del plan de negocios. Agregó también que antes de iniciar un proyecto también es fundamental considerar las debilidades y amenazas surgidas del mismo FODA y descubrir qué cuestiones debemos modificar para que nuestro negocio sea sustentable.
Este análisis me debe permitir concluir si el negocio está listo para iniciarse o debo abordar las debilidades primero.
Trabajo en equipo
“Generar un buen ambiente laboral que permita el trabajo en equipo no sólo tiene que ver con el sueldo, es importante, pero lo es más el respeto, el buen trato y la cordialidad” comenta Castagnaro.
Para ello la selección del personal y la documentación de los procesos son fundamentales. Antes de implementar el plan debemos preguntarnos sinceramente si las habilidades de nuestro equipo son las requeridas para llevarlo adelante o debemos buscar personal más idóneo, con más tiempo, con más recursos o con más experiencia. Pero ¡atención! Que las personas que tengamos en el equipo sean excelentes no garantiza el éxito, la gestión de esa gente para lograr trabajar como equipo es lo más importante.
Comunicación, comunicación, comunicación
Tanto dentro de la empresa, como también hacia afuera, con todas las partes interesadas: inversores, clientes actuales, clientes potenciales, proveedores, el gobierno y la sociedad en su conjunto.
Sin los clientes la empresa no existe, por lo cual para empezar cualquier negocio, lo que tenemos que hacer, luego de tener un gran producto y un gran equipo que lo ofrezca, es lograr tener un cliente que lo compre.
La comunicación puede ser tanto de la empresas hacia los clientes, en forma de publicidad o recomendaciones, como de ellos hacia la empresa, en forma de consultas, quejas o recomendaciones.
La comunicación en ambas direcciones son importantes para que la empresa pueda crecer. La Pyme una vez creada, debe fomentar la transparencia interna también, es decir comunicar hasta al último operario cual es la dirección de la empresa y lograr que los empleados también comuniquen todo, desde cómo se sienten, qué valoran y qué se puede mejorar. Si la gente sabe hacia dónde va, valora la comunicación y retribuye del mismo modo, colaborando para cumplir el objetivo de la organización.
Si crees que ya conoces tus ventajas competitivas y tienes tu equipo, adelante!! En la próxima nota te cuento más sobre cómo comunicarse con el cliente.
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora