¿Estás desempleado? Descubre si tienes perfil para emprender

El desempleo puede ser un motivo para iniciar una carrera empresarial, pero se debe analizar el escenario con atención. Foto: iStock, Getty Images

De repente, estás desempleado y decides poner en práctica aquel antiguo proyecto personal. Libre de las obligaciones como empleado, ahora puedes dedicarte a construir un negocio propio soñado. Pero ¿será que tienes el perfil de emprendedor para tener éxito?

La opción de emprender debe ser evaluada con atención, con el fin de que los riesgos sean mínimos y no desperdicies dinero. Para aclarar los puntos más importantes de la relación entre desempleo y empresariado, conversamos con Enrique Núñez Montenegro, consultor empresarial y director de FundaPymes.com.

Estar desempleado puede ser el motivo para emprender

Se conocen buena historias sobre transformar la desilusión del despido en una trayectoria empresarial con éxito, cultivando la idea de quien no aprecia trabajar para los otros y sueña con una empresa propia.

Sin embargo, es preciso estar atentos. ‘Varias empresas fueron creadas así: la persona pierde el empleo, no consigue encontrar otro y, por necesidad, crea un negocio propio. La empresa prospera y se transforma en una gran compañía. Esto sucede, pero no es usual’, apunta Montenegro.

Él explica que, en virtud de las historias de éxito, el desempleado acostumbra a considerar sólo los aspectos positivos de la vida soñada del empresario exitoso. Horarios flexibles, poco trabajo, salario alto y ajustable cuando es preciso, son los ideales perseguidos por quienes tienen esta visión restringida del empresariado.

‘Estas personas conocen muchos casos célebres, pero ignoran los sacrificios, las pérdidas, las frustraciones y los fracasos detrás de estos. Pocos están dispuestos a pagar el precio de convertir una idea en un negocio, y el negocio en una empresa próspera y rentable’, evalúa.

La necesidad no puede ser el único estímulo para el desempleado

Bajo esa óptica, iniciar un negocio sólo por necesidad financiera puede ser un error. ‘El peor argumento para iniciar una empresa es haber perdido el empleo. Mi recomendación es no caer en la tentación de emprender sólo por necesidad’, orienta Montenegro.

La lógica detrás de este argumento es simple: no es la necesidad la que te hará un empresario. En general, quien tiene éxito en esta área reúne un conjunto de características que no están relacionadas a la falta de dinero. Entre ellas, es posible citar:

  • Sed de aprender.
  • Capacidad de liderar.
  • Talento para innovar.
  • Determinación.
  • Foco.
  • Inteligencia emocional.
  • Control sobre el propio desempeño.

Emprender requiere dedicación

Montenegro argumenta que es preciso evaluar los propios anhelos antes de ingresar al mundo empresarial. ‘Es preciso comenzar respondiendo honestamente qué te motiva a querer emprender, si antes esta iniciativa nunca apareció. ¿Estás dispuesto a perder noches para crear un negocio propio? ¿Conoces los problemas, compromisos y responsabilidades de esta decisión?, cuestiona.

Además, necesitas meditar la idea de que, durante la gestión de tu negocio, puede surgir una oportunidad de empleo. Si consideras abandonar la empresa para volver a la ‘seguridad’ del sueldo fijo a fin de mes, tal vez abrir una empresa no es lo tuyo.

‘El mayor desafío de alguien que está desempleado y pretende iniciar un negocio es entender que, ahora, no tendrá un jefe, sino muchos, tal vez centenares. Cada cliente debe ser enfrentado como un jefe’, sentencia el consultor empresarial. Finalmente, recuerda que la empresa va a consumir más tiempo, más dedicación y más energía que el jefe más exigente.

Si conoces estos desafíos y pretendes, de verdad, aprovechar tu situación de desempleado para crear una empresa, la recomendación es apostar por algo que te dé placer, para que la rutina no sea desgastante y la renuncia una opción.

Después, es hora de estudiar las posibilidades de financiación, las oportunidades de inversión y recurrir a asociaciones. Vale recordar que, cuanto mejor estés preparado para la nueva carrera, ya sea con cursos, workshops, libros o tutoriales, mayores serán las oportunidades de tener éxito.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas