Las empresas enfrentan dificultades para tener una larga vida en el mundo de los negocios
Las estadísticas de investigaciones realizadas por diversas fuentes muestran que muchas empresas no sobreviven a los primeros años de su fundación. Pero ¿existe algún secreto que ayude a tu empresa a tener una larga vida? Ciertas cifras son esclarecedores para entender la supervivencia y la mortalidad en el mundo de los negocios.
En una investigación hecha por Small Business Association a principios de este año, la última vez que Estados Unidos registró más empresas abiertas que clausuradas fue en el año 2007. Desde entonces, las empresas cerradas siempre superaron los índices de empresas nuevas. De acuerdo con US Censur Bureau, los motivos que más llevan al fin de las empresas son el flujo de ventas, el flujo de caja inadecuado o la falta de crédito.
La falta de experiencia es un obstáculo
Las startups también tienden a presentar índices y cibras que no son propios de empresas de larga vida. Según una investigación realizada por Entrepreneur Weekly en colaboración con algunas universidades norteamericanas, sólo la mitad de las startups permanecen activas en Estados Unidos después de los 4 años.
Después de 10 años, el porcentaje de startups que cierran sus puertas alcanza el 71%, lo que demuestra la falta de perspectiva de una startup para alcanzar una larga vida en el escenario actual. De acuerdo con la misma investigación, existen áreas específicas que presentan cifras más promisorias en relación a otras. Cincuenta y ocho por ciento de las empresas del sector financiero, seguros y negocios inmobiliarios permanecen en funcionamiento después de cuatro años. En el mismo periodo, el área de educación presenta índices del 56%, mientras que en el área de manufactura los índices caen a un 49%. Las áreas que presentan índices más bajos son las de transporte, comunicación e información, con 45% en las dos primeras y sólo 37% en la última.
La incompetencia es identificada como la causa principal de estos fracasos, con un 46%. Entre los factores considerados, están la falta de pago, la carencia de conocimientos en finanzas, los precios y la falta de planificación. En segundo lugar, con un 30%, la falta de experiencia. Aquí, se incluyen la práctica de préstamos inadecuados y la expansión sin control.
Consejos para disfrutar de una larga vida en los negocios
Debes seguir algunos consejos importantes si quieres tener más suerte y tener una larga vida en el escenario de la iniciativa empresarial. Conoce aquí cuatro de estos:
- Presta atención a la competencia: Es importante observar como tus competidores están posicionados en el mercado. Pero atención: no hagas que tu negocio gire en función de estos. Pon tus propios precios, sin llegar al límite.
- Realiza una planificación adecuada: Un buen plan de negocios es esencial si quieres que tu empresa sea exitosa y tenga una larga vida. Presta toda tu atención a este tema.
- Calcula los riesgos: Correr riesgos es algo que forma parte del mundo de los negocios, principalmente si anhelas crecer y expandir tu empresa. Pero no seas irresponsable: calcula si vale la pena correr determinados riesgos.
- Opta por la innovación: Con un mercado cada vez más competitivo, optar por un proyecto innovador puede ser la clave para alcanzar una larga vida en el mundo de los negocios. Piensa en eso.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora