Media kit: cómo generar repercusión y llamar la atención de la prensa

El desarrollo de media kits es más efectivo para empresas que poseen marcas para el consumo. Foto: iStock, Getty Images

Considerado una importante herramienta de divulgación corporativa, el media kit es comúnmente utilizado por las empresas para generar repercusión entre los llamados voceros influyentes: periodistas, blogueros y formadores de opinión. La idea es dar a conocer el producto o servicio. Con la estrategia correcta, es posible llamar la atención del público-objetivo y obtener divulgación espontánea en los medios de comunicación.

Pero ¿cómo atraer a los productores de contenido en una época de sobredosis de información? Quien da los consejos para entender lo que compone un buen media kit es, Daniela Schmitz, líder de atracción para Marketing en Edelman, la mayor agencia de relaciones públicas del mundo.

La planificación es esencial para el éxito

Los pequeños empresarios, tienen recursos limitados para invertir en divulgación. De ahí la importancia de planear con anticipación la estrategia de comunicación. “Ellos necesitan ser eficaces en sus acciones, obtener el mejor resultado a partir de una inversión mínima. Por eso, deben apostar por una buena planificación y en el conocimiento profundo del público que quieren comprometer”, asegura Schmitz.

Para hacer esta planificación, el primer paso es dejar claro los objetivos de la campaña. “La marca debe tener claridad de lo que desea comunicar y definir sus mensajes. A partir de ahí, podrá crear una narrativa que llame la atención de sus diversos públicos”, dice la especialista.

El estilo de narrativa va a depender mucho del perfil del comunicador y del formato del media kit. De acuerdo con Daniela, es preciso considerar todos los medios: desde la prensa tradicional hasta las redes sociales, pasando por los blogs y por los portales de entretenimiento. El desafío, en este caso, es comprender los hábitos de consumo de información de tu público objetivo.

El media kit debe ir más allá del comunicado informativo

Buzones de mensajes llenos, notificaciones, rutina turbulenta y metas para cumplir: el día a día de quien trabaja en la prensa acostumbra a ser repleto de información. Frente a este escenario, es preciso buscar la diferencia para evitar que el media kit de tu empresa sea ignorado.

“El media kit forma parte de la historia, y ya no es sólo un comunicado de prensa informativo junto a una muestra del producto. Cuando es desarrollado, tiene en cuenta la marca: su posición, atributos y la historia que desea contar. También el perfil de los que quieren influir en su público”, destaca Daniela Schmitz.

Por eso, el secreto puede ser apostar por la calidad del contenido y de la comunicación, y no en la cantidad de media kits distribuidos. “Por medio del media kit, compartimos valor y generamos el compromiso necesario. Preocupándonos por la calidad de la interacción más que por la cantidad, hacemos el proceso más económico y efectivo”, agrega la especialista en marketing.

Creando un media kit efectivo

Entre los principales ítems que debes considerar al montar el media kit, es posible citar:

  • Carta de introducción: para llamar al comunicador a la acción y captar su atención.
  • Informaciones sobre la empresa: datos de fundación y localización de la sede, por ejemplo.
  • Información sobre el producto: si es posible, vale la pena enviar una muestra.
  • Comunicados de prensa llamativos.
  • Audios y vídeos: en especial para comunicadores presentes en  Internet.
  • Información y estadísticas sobre tu segmento, para dar credibilidad al media kit.
  • Fotos del producto.
  • Información sobre premios recientes.

La lista es extensa y podrías incluir más aspectos. La decisión para escoger la mejor estrategia depende de tu público y de tu mensaje, por eso no es posible determinar un modelo que garantice el éxito.

Aunque la creatividad es importante para llamar la atención de los comunicadores, es preciso acordar que el elemento principal del media kit es la información. No sirve de nada crear una expectativa si no se transmite un mensaje completo.

Las agencias de comunicación son una opción

Si no tienes experiencia en el asunto y cuentas con un equipo pequeño para el área de marketing y asesoría de prensa, puedes contratar una agencia para crear la campaña. “Desarrollar un media kit eficaz envuelve cualificaciones diversas, como observación estratégica, abordaje creativo, conocimiento del público, capacidad analítica. La ventaja de involucrar una agencia en este proceso es la facilidad de incluir todos los conocimientos para encontrar la mejor solución” explica la especialista.

Por último, Daniela Schmitz recuerda que el media kit debe integrar una gran estrategia de comunicación y que, al fin de la campaña, la construcción y promoción de la marca en los diversos medios debe influir en el consumidor final, generando resultados económicos.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas