Medios indoor: cómo funciona y las ventajas

Medios indoor facilita la segmentación del público objetivo. Foto: iStock, Getty Images

Los centros comerciales, gimnasios, aeropuertos, ascensores. Por la gran circulación de personas, espacios como estos son ahora el blanco de una publicidad constantemente preocupada de impacar al público. Anunciar en esos lugares hoy es una tendencia de mercado, que lleva el título de Medios indoor.

Este tipo de publicidad es una opción de inversión para empresas que buscan el contacto con un público objetivo muy específico, presente en los más diversos establecimientos. Pero, si tienes dudas acerca de la inversión en esta tendencia, descubre a continuación cómo se hace y cuáles son sus ventajas.

Los Medios indoor segmentan el público

Una de las principales ventajas de esta publicidad es la facilidad en segmentar el público en la divulgación de marcas, productos y servicios. Pero, ¿cómo funciona eso en la práctica?

Si frecuentas aeropuertos, edificios comerciales, gimnasios, transportes colectivos u otros lugares cerrados por donde circulan muchas personas en todo momento (incluso donde hay filas), probablemente ya se te encontraste con publicidad dentro de estos establecimientos y existe una razón por detrás de eso: anunciantes escogieron esos locales a dedo.

Esto se debe porque quién hace la publicidad observa cuáles son los locales donde están las personas que quieren alcanzar con los anuncios. Después, analiza su edad, género, hábitos de consumo, costumbres y condiciones socio económicas.

Con esas informaciones en mente, los anunciantes planean la forma más adecuada de comunicarse con un público específico – siendo la publicidad más eficaz. De este modo, el Medio indoor está presente en los mismos lugares donde está el público objetivo. Por lo tanto, si quieres direccionar la publicidad a un público específico, considera invertir en este tipo de medio.

Tecnología para anunciar

Varios formatos pueden ser utilizados para hacer Medios indoor, dependiendo de las necesidades y objetivos del público a ser alcanzado. Sin embargo, uno de los medios más usados es el digital, que potencializa el efecto de este tipo de publicidad. Tecnologías como displays electrónicos, televisores y pantallas son opciones para divulgar marcas y productos en los establecimientos.

Sin embargo, recursos como adhesivos, boards y displays de mesa, por ejemplo, también pueden ser utilizados.

Medios indoor: tendencia de mercado

Cada año, este sector de medios publicitarios crece, la publicidad encuentra nuevas maneras para adecuarse al mercado. En São Paulo, por ejemplo, esa fue una alternativa encontrada por los anunciantes, que se depararon con la Ley Ciudad Limpia que entró en vigor. La entonces nueva legislación prohibió piezas de publicidad exterior en la ciudad, como los outdoors, por ejemplo. Además, reguló el tamaño de letreros y vallas de establecimientos comerciales en la ciudad. Con esa situación, empresas que utilizaban estos recursos tuvieron que adaptarse y migrar a los medios indoor fue una manera de hacer eso.

Con el crecimiento del sector, surgió la necesidad de creación de patrones de los formatos y reglamentación de normas con un código de ética. Por eso, fue creada la Asociación Brasileña de Medios Indoor (Abramid), que cuenta con varias empresas asociadas.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas