Automatización comercial: cómo aumentar la eficiencia de tu tienda
A partir de mediados del siglo 18, después de iniciada la Revolución Industrial en Inglaterra, las máquinas comenzaron a tomar el lugar del hombre en la producción de bienes. El trabajo humano se convirtió en mecánico a inicios del siglo 20, cuando Henry Ford inventó la línea de producción, que permitía la fabricación en serie. Hoy en día, con la llamada automatización, las manos del trabajador están tornándose innecesarias también para la tarea de operar las máquinas.
El concepto se refiere a cualquier sistema que, mediante el uso de computadoras, sustituya el trabajo humano. De acuerdo con Plinio Castrucci y Cícero Couto de Moraes, autores del libro Ingeniería de la Automatización Industrial (editora LTC), el objetivo es aumentar la seguridad, la calidad de los productos y la rapidez de la producción, además de reducir los costos.
Automatización comercial
Automatizar la producción industrial, combinando máquinas inteligentes con la secuela de línea de producción de Ford, es una práctica que existe, en menor o mayor escala, desde hace mucho tiempo. Pero no es solamente en una fábrica -que produce artículos en serie- que la automatización puede ser adoptada. En el sector terciario de la economía, el comercio y los servicios, muchos procesos cotidianos pueden automatizarse.
El control de las ventas, del flujo de caja, de los recursos humanos, del stock, de los pagos de impuestos y muchas otras actividades que involucran la gestión de un establecimiento comercial pueden mecanizarse con ayuda de software y hardware, para complementar, agilizar y hacer más eficiente el trabajo humano.
Los 5 pasos de la automatización comercial
1. Problematizar
Antes de contratar una consultoría y adquirir software y equipamientos, es conveniente detenerse a analizar la situación. Observar con atención todos los procesos de la empresa y analizarlos críticamente: lo que está claramente mal, y también lo que funciona bien, pero puede mejorarse.
Después de atender los detalles, observar el cuadro más amplio y definir las prioridades -¿cuáles de esos procesos son los más importantes? Este ejercicio es fundamental para saber cuáles son las metas y las necesidades. Así será mucho más fácil iniciar el sistema de automatización y medir los resultados.
2. Inventario
Conocer los detalles del negocio sólo en tu cabeza no es suficiente. Debes registrar todo. Volcar todos los procesos en informes y colocar en papel las observaciones realizadas en el ítem anterior. Además, es importante hacer un inventario de los artículos de la tienda.
3. Know-how
Incluso el gerente más competente no ha aprendido todo sobre automatización de la noche a la mañana. Es conveniente buscar el máximo de información que pueda conseguirse y conversar con los dueños de establecimientos comerciales ya automatizados para saber cómo fue su experiencia. Puede implicar contratar un consultor especializado en el área para conducir el proyecto a tu lado.
4. Proveedor
Una vez que se establece lo que se necesita, comienza la búsqueda de un proveedor que mejor satisfaga esas necesidades. En un negocio pequeño, sólo un consultor y un puñado de software pueden ser suficientes. Sin embargo, en ramos de mayor complejidad, un proveedor especializado en automatización comercial –que ofrezca software y equipamiento- es la mejor solución.
5. Cronograma
Con el cuchillo y el queso en la mano, basta poner las manos en la masa. Junto al equipo responsable de tu proyecto de automatización (empleados internos, consultor y proveedor) desarrolla un cronograma de implantación. Antes de poner en práctica los nuevos procesos, debes verificar que exista un buen período disponible para el entrenamiento del equipo.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora