El cuerpo habla: la importancia del lenguaje corporal en los negocios
Gestos hechos con las manos, la postura, sonrisa, los ojos atentos. Muchas veces, las personas no perciben esto, pero los rasgos del lenguaje corporal son responsables de gran parte de la comunicación de una persona, una habilidad esencial para tener éxito en los negocios. El cuerpo habla y, si nunca prestaste atención a esto, tal vez es hora de comenzar.
Observar el lenguaje corporal de otras personas y de sí mismo, es muy útil pues puede revelar características y emociones. Este tipo de información puede ser muy importante en una negociación y, también, te enseña a comunicarte mejor.
El cuerpo habla: el lenguaje corporal en los negocios
El conferencista y asesor de marketing mexicano, Enrique Gómez Gordillo, explica que el lenguaje corporal es captado e interpretado por el subconsciente, donde residen conceptos como la confianza, seguridad y amenaza, por ejemplo.
‘Un lenguaje corporal adecuado facilita las relaciones y la comunicación en el trabajo, en la vida diaria y en los negocios. El cuerpo habla y refleja el concepto que las personas tienen de sí mismas y puede responder a patrones culturales y socioeconómicos’, enfatiza.
Para Lorena García Velarde, especialista en marketing y comercio y ponente motivacional, en el mundo empresarial, esa forma de comunicación es muy importante, porque transmite quién es la persona. Según ella, por medio de la postura corporal y de los gestos es posible saber si una persona es colaboradora, tiene una buena actitud y se siente segura, o al contrario.
‘La comunicación no verbal es, en su mayoría, reflejo del humor o estado emocional de cada uno. Por lo tanto, para mejorar este aspecto, es preciso mejorar la gestión de las emociones en el trabajo’, dice ella.
Cómo mejorar el lenguaje corporal
Por ser tan importante en los negocios, mejorar constantemente el modo en el que el cuerpo habla es esencial. Pero ¿cómo hacer esto? De acuerdo con Gordillo, es posible seguir dos caminos: a nivel interno y externo.
A nivel interno, según él, es preciso trabajar la autoestima y el autoconcepto. ‘Lo curioso es que, a veces, funciona de afuera para adentro: los cambios en el lenguaje corporal pueden influir positivamente, o sea, estos dos factores pueden engañar al cerebro’, apunta.
Por otro lado, a nivel externo, Gordillo sugiere que el profesional se apropie del lenguaje corporal de alguien que respeta, se adapte a la situación que vive y lo adopte como algo propio.
‘En Programación Neurolingüística, existe la Técnica del Espejo, que consiste en copiar el lenguaje corporal del interlocutor para reducir la ansiedad o desconfianza que pueda existir en el momento. Un profesional de negocios puede, al interesarse genuinamente por el otro, desarrollar esta habilidad. Lo mismo sucede cuando se reproducen las palabras y el tono de la voz’, afirma él.
Para Lorena García, en primer lugar, el profesional debe tener en cuenta que se debe adecuar al entorno en el cual se mueve. Por lo tanto, la expresión varía en función de la persona, estar en una reunión informal o en una entrevista de trabajo, por ejemplo.
Factores esenciales del lenguaje corporal
Para García, el entorno laboral es cada vez más exigente y no solo se requiere una óptima formación y experiencia para que las personas ocupen puestos de responsabilidad. ‘En lo que se refiere a la comunicación no verbal, la capacidad analítica, paciencia, control de estrés y actitud son habilidades que se destacan entre los profesionales de éxito’.
De acuerdo con ella, una habilidad importante es fijarse como el cuerpo habla y copiar la comunicación no verbal de la persona que está al frente. ‘De este modo, la otra persona se siente comprendida, escuchada y acompañada, al tiempo que conseguimos una comunicación más fluida’, destaca.
¿Qué hacer?
Gordillo aconseja algunas actitudes simples en relación a la comunicación no verbal. “Como el cuerpo habla, sé tu mismo, sin máscaras, busca interesarte honesta y genuinamente por los interlocutores y lo que ellos dicen. En encuentros cara a cara, concentra la atención en la otra persona, sé empático y deja que el lenguaje corporal hable bien de ti”.
Lorena ofrece cinco recomendaciones que el profesional debe tener en cuenta para mejorar la forma de hablar del cuerpo:
- Pensar lo que desea transmitir antes de comunicarse.
- Colocarse en la situación contraria y dar lo mejor de sí.
- Un mal momento es señal de que hay algo para aprender.
- El pensamiento crea la realidad. Si crees que eres un excelente profesional, tienes razón, y viceversa.
- ‘El mapa no es el territorio’. Según Lorena, esta máxima de Programación Neurolingüística enseña que no todo lo que creemos es verdad y que existen puntos de vista diferentes de una misma situación. Entonces, una circunstancia que es considerada estresante podría convertirse en una oportunidad de mejora, crecimiento y aprendizaje.
Colocando en práctica
Con estos consejos, conociste la importancia del lenguaje no verbal en los negocios y percibiste por qué se dice que el cuerpo habla. Es preciso prestar atención a los gestos, miradas y postura. Y ahora, ¿qué tal colocar algunas acciones en práctica para mejorar?
Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora