Internet of Things: soluciones smart para la gestión de vehículos

Internet de las Cosas puede mejorar tu gestión empresarial

Aplicaciones y posibilidades de la tecnología del IoT aplicada a la gestión de flotas vehiculares revoluciona la industria y genera importantes ahorros operativos.

Dentro de las cientos de aplicaciones tangibles de los recursos de Internet of Things (IoT), quizá la de la gestión de las flotas de transporte es una de las que más avances ha tenido en los últimos años, a partir del uso de la telemetría (servicio de telecomunicaciones que permite la transmisión de datos informatizados a través del teléfono). Mediante un sistema de sensores incorporados en los vehículos, la tecnología que ofrece el IoT da lugar a que grandes multinacionales y pequeñas empresas logren mejorar su eficiencia a partir del intercambio continuo –y en tiempo real– de diversos datos que viajan a la nube y se decodifican en un centro de gestión.

De esta forma, un administrador de flota de transporte podrá identificar el estado o ubicación de un vehículo, comunicarse con los conductores para advertir el uso excesivo de combustible e, incluso, monitorear el estado de ciertos componentes clave del vehículo, garantizando su buen mantenimiento y prolongando la vida útil del bien. Y por si fuera poco, los sensores permiten que los conductores opten por las rutas más apropiadas y logren mayor eficiencia al manejar.

Aplicación real del IoT en la gestión de flotas

Edward Kulperger, vicepresidente de la compañía de gestión de flotas Geotab en Europa, explica las infinitas posibilidades que ofrece Internet of Things a esta industria, y cómo el ecosistema de productos y servicios alrededor de estos vehículos está creciendo y modificando nuestra idea convencional de la conducción. “La tecnología relacionada al IoT permite que empresas dedicadas a la ingeniería telemática automaticen muchos procesos en la conducción, mejorando aspectos críticos como la eficiencia en el transporte, la sostenibilidad y la productividad. Además, gracias a este tipo de tecnología es posible reconocer no solo la ruta más rápida y el trayecto más detallado, sino también hacer un seguimiento exhaustivo del combustible y las emisiones de CO2”.

Para entender las inmensas posibilidades del concepto IoT en la gestión de flotas vehiculares, es necesario analizar el proceso de gestión de datos a partir de un sistema de sensores. Estos, instalados en diversos componentes del vehículo, recogen información utilizada en tiempo real mediante diversas aplicaciones móviles en teléfonos inteligentes o servicios basados en la nube. De esta forma, los datos son decodificados y, finalmente, arrojan información que permite a un administrador tomar decisiones pertinentes y crear estrategias personalizadas que lo habiliten, a su vez, a encontrar rutas más rápidas, consumir menos combustible y optimizar el uso de toda la flota, así como evitar incidentes.

Otras aplicaciones sencillas que brinda la tecnología asociada al IoT se refieren a conocer de forma inmediata la presión de los neumáticos de una unidad vehicular, el consumo de combustible, el tiempo de parada del vehículo, si el conductor supera la velocidad máxima permitida e, incluso, monitorear la cantidad de horas de manejo del chofer, a fin de recomendar un descanso pertinente. Además, el administrador podrá monitorear en tiempo real el circuito de cámaras de seguridad dentro del vehículo, y garantizar el cumplimiento de la normativa en materia medioambiental y reducir las emisiones de CO2.

Entre las muchas ventajas que ofrece esta tecnología a empresas dedicadas al rubro de transporte para automatizar diversos procesos de negocio, se destacan las siguientes:

  • La optimización de los procesos que repercute de manera sustancial y generalizada en reducir costes (entre un 15% y un 20%) y mejorar la eficiencia general.
  • El ahorro progresivo de combustible a partir de la adopción de esta tecnología.
  • El aumento de la productividad de los choferes y uso de los vehículos para actividades de negocios de la empresa.

Soluciones combinadas

La tecnología asociada al IoT permite encontrar soluciones personalizadas a ciertas áreas de negocio que requieren de servicios de telemetría para automatizar sus procesos. Un ejemplo claro son las aplicaciones móviles que, a través de cámaras integradas o chips, posibilitan que los conductores envíen reportes cada vez que completan una entrega programada.

La integración de estos servicios con diversos aparatos, a su vez, permite la impresión de facturas de forma instantánea, la facturación del peso de carga, o bien la creación de informes para la cadena de frío, lo que también da lugar a conocer la temperatura exacta de la mercadería durante todo el recorrido del vehículo –e, incluso, de modificar la temperatura de forma automática en caso de ser requerido–.

De este modo, Internet of Things es una  solución moderna que, para las empresas del mundo de hoy, sin lugar a dudas representa eficiencias a nivel logístico, de recursos y más. ¿Cómo la aplicaría usted a su propia compañía?

Todos los temas