Profesional calificado: cómo contratarlo y conservarlo

Reconocer y recompensar los esfuerzos de un profesional calificado es esencial. Foto: Shutterstock

Sea cual fuere el segmento de actuación de una empresa, es cada vez más importante que haya personas con visión sistémica en su dirección, es decir, personal que comprenda al sistema y sus interacciones en su conjunto. Este punto de vista permite comprender que es fundamental que todo profesional sea calificado, por menos importante que pueda parecer su cargo o sector.

Cómo conservar un buen profesional

Antes de mejorar los recursos humanos de su empresa contratando nuevos empleados, preocúpese por no dejar escapar a los mejores con que ya cuenta. Por más que un profesional se adapte a su trabajo, siempre anhelará algo mejor – en remuneración, beneficios, condiciones de trabajo y reconocimiento. Entonces, identifique cuáles son sus empleados indispensables -los más calificados- y procure saber si están satisfechos con sus condiciones actuales y cuáles son sus metas profesionales. Trabaje para mantenerles el ánimo y la disposición para ponerse la camiseta. Un punto a tener en cuenta: un gerente competente identificará – y tratará de revertir -los casos en que las personas demuestran un gran potencial pero, por alguna razón, no están brindando toda su capacidad.

Calificando al empleado

Otra alternativa para la contratación de nueva mano de obra es invertir en recursos humanos actualizados, contratando a los más aptos para cualquier requerimiento. Por ejemplo, si necesita alguien con un determinado conocimiento  o especialidad, ¿por qué no establecer las condiciones para que un empleado obtenga esta calificación a través de cursos, talleres y capacitaciones? Es posible que esta solución sea más lenta en algunos casos, pero por otro lado, tendrá un profesional que, además de ya conocer a la empresa, se sentirá valorado y estimulado. La inversión en personal, principalmente en los más talentosos, es siempre válida.

Cómo encontrar un buen profesional

Si hay una necesidad concreta de un profesional calificado en un sector específico y no hay dentro de la empresa una persona con el potencial y la capacidad para ocupar ese cargo, el camino será buscarlo fuera y publicar la vacante.  En el caso de que el déficit se dé en una posición alta en el organigrama de la empresa, considere contratar un head-hunter (especialista en selección de ejecutivos talentosos) que le brinde un servicio de consultoría de reclutamiento. Comprenda que cuanto más calificado sea el profesional que contrate, más mercado le proporcionará: en otras palabras, la preocupación por su satisfacción debe ser mayor. Para comprender un poco mejor, imagine que encontró a alguien perfecto para el trabajo. Una persona proactiva, que no se conforma con los procesos establecidos y va más allá de sus atribuciones, siempre con el objetivo de mejorar el desempeño de su sector. Lo primero que piensa como empleador es “me gané la lotería”. Pero no funciona de esa manera. Si no sabe reconocer y recompensar los esfuerzos de ese profesional, o al menos dejar claro que hay buenas perspectivas para él si continúa mostrando un buen desempeño, su nuevo talento puede, en poco tiempo, reforzar otra empresa.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas