Aprende a enviar mensajes de marketing en apps de mensajes instantáneos
Mientras millones de usuarios de smartphones utilizan aplicativos de mensajes instantáneos, las empresas de todo el mundo corren detrás de las tendencias tecnológicas para divulgar sus marcas y productos. Las compañías deben estar presentes en esas apps que además de conectar a las personas ahora son plataformas de marketing.
Apps de mensajes son tendencia de marketing
Una investigación hecha por Rakuten, empresa especializada en marketplace y plataformas de e-commerce, constató que las tiendas virtuales apostarían mucho en marketing digital en los próximos años.
Cien entrevistas con profesionales del comercio virtual y otras con empleados de empresas del segmento, señalaron que el 70% de los entrevistados afirmaron que la inversión en marketing digital sería una prioridad de las tiendas virtuales este año.
Y una de las nuevas tendencias es la inversión en apps de mensajes para smartphones. Sólo en WhatsApp, según cifras divulgadas por Facebook en abril de este año, son 800 millones de usuarios activos (y muy activos). Al inicio del año, la empresa anunció el envío de 30 billones de mensajes diarios entre sus usuarios. ¿Te interesa?
Cómo es el marketing en los aplicativos de mensajes
WhatsApp, Snapchat, WeChat. Estos son algunas de las aplicaciones de mensajes disponibles en dispositivos móviles. Para las empresas, estos sirven para estrechar los lazos con los clientes, pues posibilitan que la compañía desarrolle acciones segmentadas para el consumidor, como finalizar ventas, recibir feedbacks, resolver problemas, aclarar dudas y aprovechar el enorme potencial de intercambio.
Consejos para invertir en los apps
No hay una forma oficial de usar el WhatsApp para la publicidad de tu empresa. La regla número uno es no pensar en estrategias de marketing que molesten a tu cliente en vez de convertirse en una venta. El spam no se tolera, aún más por los usuarios de smartphones.
Pero existen maneras más sutiles y útiles de usar el WhatsApp. Por ejemplo, para la atención al cliente, el aplicativo se convierte en una opción interesante. Los clientes desean resolver problemas y dudas de forma rápida.
Uno de los segmentos que han invertido en esa estrategia son las empresas de comunicación, que crean perfiles en el aplicativo para poder comunicarse con el público. En Brasil, por ejemplo, periódicos como la Folha de São Paulo, tienen cuentas de WhatsApp, donde intercambian mensajes y reciben aportes de sus lectores. Así, marcan una presencia en la rutina de sus clientes.
Snapchat
El Snapchat permite un intercambio de fotos y vídeos rápidos, en diez segundos como máximo. Cuando el usuario visualiza un snap, la imagen en la pantalla desaparece. Es una herramienta innovadora, pero ¿cómo usar esta app con tu empresa o marca?
Por ejemplo, se puede divulgar pequeños aperitivos de productos que la empresa lanzará en breve, previos que dejarán interesados a los clientes.
Quien invirtió en esta estrategia fue la red de restaurantes americana TacoBell, que utilizó el Snapchat para divulgar fotos del nuevo Burrito, despertando la curiosidad de los fans de los platos mexicanos.
Otras opciones son divulgar escenas de los bastidores, informar a los usuarios cuando ocurre un evento, ofrecer cupones de descuento y promociones, por ejemplo. No olvides producir un contenido dinámico.
El WeChat es un aplicativo para intercambiar mensajes de texto y voz, es el rival del WhatsApp. Creado por la empresa china Tencent, la mayoría de sus usuarios están en China. Pero es importante prestar atención a este aplicativo, pues cada vez llega a más países. En el futuro, puede ser útil para tu empresa.
El WeChat permite que las empresas creen contenido y un perfil para usar la herramienta. Las compañías americanas Pepsi, Nike y Starbucks ya desarrollaron acciones específicas para el público chino en el aplicativo.
Una de estas acciones de Pepsi ocurrió en el Año Nuevo chino, cuando la empresa ofreció a los usuarios del aplicativo una forma de personalizar sus mensajes de celebración para amigos y familiares. En su grabación, el usuario podía añadir diferentes efectos sonoros como el ruido de un tren, para indicar que regresaba a casa.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora