Cómo preparar un modelo de negocio para tu empresa
El holandés Alex Osterwalder publicó el libro Business Model Generation (que ganó la edición en portugués de Alta Books) en el cual presentó su idea de modelo de negocio. Se trata de una manera de resumir un emprendimiento en sólo una hoja o pantalla, dividida en nueve bloques, que ilustra cómo la compañía pretende ganar dinero. Los nueve bloques del modelo de Osterwalder contemplan las cuatro principales áreas de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad financiera. “El modelo de negocio es como un proyecto para una estrategia a ser implementada a través de estructuras organizacionales, procesos y sistemas”, indica el libro.
Modelo de negocio vs plan de negocio
Como la idea de modelo de negocio es aun relativamente nueva, es común que se confunda al comparar con el plan de negocio. La verdad es que son dos cosas distintas, y una no anula a la otra, como algunos pueden pensar. El modelo de negocio es un ejercicio para que el futuro emprendedor vea con claridad, en una única pantalla, cuál es la viabilidad de su idea y si todavía hay cuestiones que deben solucionarse. El plan de negocios se utiliza cuando existe una cierta seguridad con respecto a lo invertido. Es un documento mucho más detallado (generalmente de 20 a 40 páginas), y presenta información sobre el público objetivo, punto de venta, inversión necesaria, publicidad, estructura, etc.Componentes del modelo de negocio
Conoce a continuación los nueve bloques que debes cumplir para completar el modelo de negocio:- Segmento de clientes: En este bloque debe mencionarse el segmento (o los segmentos) de clientes que la empresa atiende.
- Propuesta de valor: El motivo por el que existe la empresa. ¿Cuál es el servicio o el producto que ofrece? En startups, generalmente esa respuesta es la resolución de un problema común cotidiano de su público.
- Canales: Describe los canales de comunicación, venta y distribución. Es por medio de estos canales que los valores propuestos en el bloque anterior llegan hasta el cliente.
- Relación con los clientes: Trata de mantener siempre una relación con los clientes para que ellos consuman progresivamente más y no te cambien por otra empresa. Escribe en este bloque cómo hacer para calificar esta relación.
- Fuentes de ingresos: ¿Cómo se van a convertir en dinero los valores propuestos por la empresa? ¿De dónde provendrán los ingresos de la empresa? Responde estas preguntas en este bloque.
- Recursos principales: Para que el servicio o producto (propuesta de valor) se ofrezca y se entregue al cliente, son necesarios recursos – físicos, humanos y financieros. Detállalos aquí.
- Actividades principales: De igual forma que los recursos que mencionamos anteriormente, determinadas actividades deben realizarse para que el valor sea entregado. Cita las acciones importantes para que el negocio cumpla su ciclo en este bloque.
- Asociaciones principales: La mayoría de las empresas necesitan del trabajo de otras compañías para seguir al frente. Enumera aquí los proveedores y socios necesarios para la realización de la propuesta de valor.
- Estructura de costos: Por último considera todos los ítems anteriores y plantea cuáles son los costos para que la propuesta de valor se realice.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora