Conoce los 6 consejos para definir la remuneración de los socios en la empresa
Hay quién piense que el empresario no tiene una remuneración mensual. Después de todo, la retirada de beneficios es diferente, pues varía de mes a mes – hay inclusive períodos de pérdidas, por ejemplo. Pero el socio de una empresa que participa del día a día de la compañía, realizando funciones administrativas, puede recibir el salario mensual, una remuneración fija mensual de acuerdo con el servicio que él desempeña.
La idea es que el empresario cuente con ese dinero para pagar sus gastos personales, a parte de los beneficios. La diferencia entre el salario mensual con la remuneración de un empleado en régimen general es que no hay garantías laborales como Fondo de Garantía y aguinaldo, por ejemplo.
6 consejos para definir la remuneración del socio
Pero ¿cómo saber cuál es la remuneración adecuada para el socio de la empresa? Algunos factores deben ser llevados en cuenta. Conoce cuáles son y aprende cómo definir el salario mensual sin desestabilizar el presupuesto:
Concreta la distribución en el plan de negocios
Lo ideal es que la distribución del salario mensual esté definida ya en el plan de negocios. Debe estar estipulado también en el contrato social de la empresa, pero tu presencia en el plan de negocios evita que haya perjuicios futuros en los resultados de la empresa, pues hay una mejor planificación financiera.
Identifica las funciones atribuidas a cada cargo
Con el plan de negocios definido y el salario mensual estipulado, es importante que el emprendedor identifica las funciones de cada uno en la empresa. Como los accionistas reciben la participación en los beneficios, el salario mensual queda para quien trabaja en el día a día de la empresa y está presente en la rutina del negocio. Al saber las funciones de cada uno, queda más fácil definir la remuneración.
Estudia el mercado
Es importante saber que no hay privilegios – la remuneración debe ser coherente con el mercado y el trabajo del socio. Investiga cuánto los ejecutivos que desempeñan la misma función reciben en empresas del mismo porte y considera esto al definir el valor del sueldo mensual.
Presta atención a los impuestos
Así como otros gastos de la empresa, el salario mensual también está sujeto a impuestos. No te olvides de calcularlos antes de llegar al valor final.
Mantén la regularidad
Las remuneraciones deben tener la periodicidad establecida previamente. De lo contrario, puede haber un descompasado con la planificación de la caja de la empresa. Todos deben ser conocedores y respetar la práctica, que busca recibir los máximos beneficios del negocio.
Si es una empresa nueva, cuidado
Si tu empresa está comenzando, presta mucha atención. Con la facturación baja y sin flujo de caja adecuado, grandes salarios pueden ser un riesgo. Si quieres aumentar el salario mensual, antes ten certeza que la empresa ya tiene el retorno necesario. La remuneración, sobre todo, debe ser algo que beneficie tu negocio, y no que perjudique y traiga dolores de cabeza.
¿Te gustaron los consejos de cómo organizar la remuneración y el salario mensual de los socios? Con un poco de planificación y atención a las funciones ejecutadas, se puede llegar al valor correcto de remuneración. Es importante que mantengas un patrón en relación con el mercado y presta atención a los impuestos que inciden en estos pagos.
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora