El banco de ideas ayuda al empresario a poner en práctica una startup

El banco de ideas puede ser una buena solución para poner en práctica tu startup. Foto: iStock, Getty Images

Una buena idea es el primer paso para que el emprendedor entre en el mundo de los negocios, pero para colocarla en práctica es necesario más. La solución puede ser recurrir a un banco de ideas. Tener personas calificadas al lado, con know-how para dar seguimiento al negocio, y conseguir inversión de quien cree en la idea son algunos de los principales desafíos. 

Banco de ideas une personas creativas e inversionistas

Pero al final, ¿qué es el banco de ideas y para qué sirve? El objetivo principal de esta herramienta es poner en contacto los dos lados más importantes para el surgimiento de una startup: aquellos que tienen la buena idea, pero no están acostumbrados a la realidad del mundo de los negocios y, del otro lado, emprendedores y personas con conocimiento del área, además de inversionistas interesados.

Pero ¿por qué  motivo recurrir a esta herramienta? El banco de ideas trae ventajas importantes para los dos lados. El creativo puede exponer sus ideas y tiene la oportunidad de ponerlas en práctica, y el inversonista puede ayudar a crear un servicio que cree que falta en el mercado y, quien sabe, lucrarse con el crecimiento de la startup.

Un buen ejemplo de banco de ideas es el IdeasWatch. Funciona así: las personas comparten en la web sus ideas e inversionistas de todo el mundo pueden participar para discutir y ayudar a ponerlas en práctica. De acuerdo con la web oficial, son más de 6000 mil emprendedores y desarrolladores unidos a través de la red, en más de 160 países, compartiendo y discutiendo nuevas iniciativas para los negocios.

Además del banco de ideas: conoce otros consejos para abrir una startup

El banco de ideas es sólo una de las alternativas si quieres abrir una startup. En la web española Lean Startup, el emprendedor Dan Martell da algunos consejos para quien quiere comenzar un nuevo negocio.

Tras su estudio y experiencia con las startups de Silicon Valley, especialmente de tecnología, Martell dedica sus consejos para quienes desea abrir emprendimientos en otros lugares. Según él, el primer paso es desarrollar y problematizar bien la idea antes de comenzar a construir algo.

Otro paso importante, de acuerdo con el especialista, es consultar y conversar con personas próximas. Ellas pueden ayudar inclusive a probar el producto antes de colocarlo en el mercado. El autor también resalta la importancia de estudiar para abrir tu startup. Leer libros sobre espíritu emprendedor, marketing y mundo de los negocios puede ayudarte a tener una noción del escenario en general.

¿Te gustaron los consejos sobre banco de ideas y apertura de startups? El banco de ideas es un buen camino a recorrer, pero otros métodos pueden y deben ser explorados por los emprendedores. Sobre todo, es necesario tener una buena idea, e innovación es fundamental en estos casos.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas