3 herramientas sencillas para tener tu propio ecommerce

Las soluciones de Google para pequeñas empresas varían desde Apps for Work hasta herramientas como Google Maps y Analytics. Foto: iStock, Getty Images

Supongamos que tienes un “súper producto” o servicio y lo quieres vender, entonces consideras que la mejor forma es hacerlo a través de alguna plataforma online que te facilite esos procesos. El ecommerce lo hará a unos cuantos clics.

Sin embargo, si estás empezando ten cuidado con no complicarte a la hora de hacer un desarrollo tecnológico complejo por tu cuenta: Seguramente no hay necesidad, pero lo que sí vale la pena es que dediques un momento en investigar cuál es la mejor para ti.

Por eso, aquí te mostramos tres opciones de herramientas para crear un ecommerce de forma sencillas y verte muy profesional:

Tiendas online: vende como un profesional

Tienda Nube

Con oficinas base en el barrio de Palermo en Argentina, esta empresa está creciendo mucho por América latina, de hecho es en Brasil donde han puesto gran parte de sus esfuerzos de expansión. Es una plataforma que pone a tu servicio todo el desarrollo tecnológico que necesitas para poner al aire tu tienda online sin necesidad de ser un experto en la materia.

Con esta plataforma puedes también tener acceso a la “Universidad del ecommerce” que te va mostrando la mejor forma de armar tu crecimiento internet y te ayudan a que entiendas todo lo que está detrás de vender a través de la red.

Kichink

Si estás en México y además de armar una página de venta quieres que un tercero te apoye con todo lo que implica la logística integral entonces esta es una buena opción para ti. En lugar de pagar por la tienda en línea pagas comisión por ventas.

Aquí un tema importante a considerar es que te alojas dentro de la plataforma de Kichink, entonces tu marca va a estar asociada lo cual en algunos casos es positivo. Depende el tamaño y etapa de tu negocio.

Los usuarios también podemos tener beneficios de compra en este portal, es posible sacar una tarjeta que ellos te proporcionan y comprar los productos. A este medio de pago seguro le llamaron Kash.

Shopify

Supongamos que ya tienes una página de internet en donde muestras lo que haces y vendes de forma offline, con los servicios de Shopify puedes crear un botón de compras que incorporas a tu página y no es necesario hacer la migración completa de tu sitio.

Es una de las plataformas más flexibles y al mismo tiempo más robustas en sus productos. Tanto así, que ahora cuentan con una red de diseñadores y programadores afiliados que están a tu servicio para el  momento en que tengas alguna necesidad.

Crear un desarrollo tecnológico propio puede ser una tarea titánica que demandará más recursos que en muchas ocasiones no se tienen. Si en el mercado existen estas opciones, lo mejor es considerarlas como aliadas para entrar en la era de los ecommerce.  Esa es su función, apoyarte en la venta a través de internet y entonces tú enfocarte en crear mejor tu producto.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas