¿Negocio bueno o malo? La evaluación de la startup depende de la perspectiva

Si tu idea de negocio es buena o mala depende de la perspectiva. Foto: iStock, Getty Images

Antes de abrir una startup, es común que el emprendedor se pregunte: ¿será que es un buen negocio o sólo voy a perder tiempo y dinero al invertir en esto? Muchas veces, una buena idea no se lleva a cabo por este tipo de desconfianza. Pero sólo es una cuestión de perspectiva, el punto de vista puede hacer la diferencia y un plan que parecía malo en realidad puede satisfacer a un nicho de mercado que nadie sabía que existía ni en el que nadie había pensado.

Perspectiva: cinco startups que parecían mal negocio

En un artículo escrito en la web Quora, Michael Wolfe, fundador de cuatro startups y especialista en la creación de estas empresas, explica que, al analizar una compañía exitosa, es preciso entender el contexto de su fundación. Esto porque, cuando la idea ya fue ejecutada y está en marcha, nadie va a cuestionar su viabilidad. Este tipo de duda sólo surge antes de fundar la compañía.

Para demostrar cómo el éxito de un negocio depende de la perspectiva, conoce a continuación una lista de cinco startups que parecían pésimas ideas, pero conquistaron el público y alcanzaron un espacio importante en el mercado.

Buzzfeed

La web de medios Buzzfeed, fundada en 2006, apuesta por un sistema de listas y en el ‘clickbait’ para conquistar lectores. Mucha gente creyó que el método no tendría éxito, pero los números demostraron lo contrario. De acuerdo con el QuantCast, fueron más de 450 millones de visitas a la web en mayo del último año. Según Alexa, de acuerdo con los datos de junio de este año, Buzzfeed es el 113º sitio web más visto en el mundo y el 37º en Estados Unidos.

Paypal

Fundada por Elon Musk, Paypal encontró obstáculos en el mercado, pues las personas no creían en la seguridad de los sistemas de pago online o cobro electrónico. No tardó mucho para que la herramienta venciera la desconfianza y se convirtiera en uno de los métodos de pago online más utilizados en todos los países del mundo.

Uber

La polémica startup fue fundada con el objetivo de permitir el envío de autos y hacer trayectos por determinados valores. Sin ser legal y sin recoger impuestos para los gobiernos, la herramienta encontró resistencia. Además, optar por este servicio es más costoso que el valor de los taxis convencionales. Pero aquí, nuevamente, todo es una cuestión de perspectiva: la facilidad de acceso y la exclusividad en el servicio de Uber conquistaron al público de multitud de países.

Instagram

La aplicación más reconocida para compartir fotos en el mundo actual, también fue vista con reserva, pues el propio Facebook ya contaba con la posibilidad de intercambiar imágenes con los círculos de amistad. Sin embargo, la rapidez y la versatilidad de Instagram, aliado a recursos simples de edición, como los filtros, la convirtieron en un grandísimo éxito en todo el mundo.

Snapchat

Así como Instagram, se trata de otra aplicación para compartir fotos que inicialmente se miraba con sospecha por el exceso de herramientas con este mismo fin. Pero la característica principal del aplicativo fue justamente lo que lo hizo diferente: con él, es posible compartir fotos y vídeos sólo con determinados usuarios, y por un tiempo mínimo de exposición: algunos segundos.

Con estos ejemplos, tal vez te atrevas  a correr los riesgos inevitables del mundo empresarial y desarrollar tu propio negocio. Si por un lado, algunas de estas ideas causaron dudas y surgieron varios escépticos, por otro, estas mismas iniciativas terminaron conquistando el público justamente por su innovación. Acuérdate: muchas veces un buen negocio depende de la perspectiva sobre la cual es evaluada.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas