Startup Chile apuesta por ideas globales para incentivar el desarrollo económico
En el escenario del empresariado mundial, un programa latinoamericano de aceleración e incentivo de startups ha ganado reconocimiento. Es el Startup Chile, que desde su creación en 2010, fomenta la innovación entre emprendedores de todo el planeta, a partir del apoyo para la creación de empresas con potencial de crecimiento rápido.
Desde su surgimiento, la iniciativa pública ha sido prometedora para la economía chilena, finalmente, la importancia de la innovación y del empresariado en el sector financiero recibe cada vez más reconocimiento. En este contexto, Startup Chile manifiesta su propuesta: hacer que el país sea el polo empresarial de América Latina, una especie de Valle del Silicio de la región.
Cómo funciona Startup Chile
Para incentivar el desarrollo económico en Chile y atraer emprendedores con potencial, el programa apuesta en startups de todo el mundo. Hasta ahora, los participantes de más de 60 países recibieron apoyo equivalente a 40 mil dólares, valor que Startup Chile ofrece a cada negocio seleccionado.
El gobierno ofrece ese dinero sin adquirir participación accionaria. Además, los emprendedores reciben visa de un año para trabajar en Chile, ya que deben permanecer en el país por lo menos seis meses.
Seleccionando proyectos de diferentes segmentos, el programa gubernamental, promovido por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), atrae emprendedores para un único lugar: todas las startups apoyadas tienen su sede en Santiago de Chile, capital del país.
Además del incentivo financiero, las startups participantes reciben apoyo técnico y de relaciones, contando con mentores, red de contactos y espacios de coworking. Hasta hoy, el programa ha apoyado proyectos de más de mil emprendedores, atrayendo personas formadas por instituciones reconocidas como Harvard y MIT para el proceso selectivo.
Startup Chile: empresas de éxito
Con tantos proyectos apoyados por el programa, diversas startups entran en el rol de los proyectos que alcanzaron éxito. Conoce tres empresas que triunfaron con la ayuda de Startup Chile.
Safer Taxi
Proyecto de cofundadores de Argentina y Suiza, el Safer Taxi es hoy un aplicativo disponible en diferentes países, entre ellos Estados Unidos, Brasil y Chile. Por medio de este, los usuarios pueden solicitar un servicio de taxi, acompañar el recorrido del conductor y hacer el pago a través del smartphone, haciendo el proceso más seguro.
Babelverse
Es otro ejemplo de startup que recibió incentivo del programa chileno. Actualmente, el negocio creado por emprendedores franceses es una aplicación que traduce cualquier idioma por voz en tiempo real, contando con una comunidad global de intérpretes.
BiometryCloud
El servicio, creado por un chileno, está disponible para web y aplicaciones móviles. Por medio de él, es posible hacer el reconocimiento de rostro e imagen, útil para empresas que necesitan verificar y validar datos.
Inspiración para nuevos programas
Tras haber ganado fama internacional, Startup Chile fue motivo de inspiración para otros países, que crearon iniciativas parecidas con el fin de estimular el empresariado y la innovación.
Un ejemplo es Startup Brasil, desarrollado en 2013 por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación brasileño. Otros ejemplos son Startup Perú y Startup Dinamarca.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora