Superioridad: entiende por qué la mayoría de las startups de éxito son creadas en Estados Unidos

El acceso a la financiación y la disponibilidad de talento humano son algunas de las explicaciones para el éxito americano. Foto: iStock, Getty Images
No es sólo una impresión, es una realidad. En su condición de mayor potencia económica del mundo, Estados Unidos lidera el mercado de las startups. Pero, ¿cuál es la diferencia de los americanos con el resto del mundo? ¿Cuáles son los motivos para esta superioridad? Con este artículo, entenderás por qué la gran mayoría de las startups de éxito son americanas.

Estados Unidos concentra la mayoría de las startups de éxito

Elaborado por Compass, en asociación con Crunchbase, el Startup Ranking analiza startups de todo el mundo para elegir las mejores del sector. Cada empresa es evaluada por el SR Score, un número calculado por dos mediciones: SR Social, relacionada al compromiso en redes sociales, y SR Web, que refleja la importancia y representatividad general de la startup en internet. En junio del último año, el ranking enumeraba cinco startups americanas en las cinco primeras posiciones mundiales:
  1. MailChimp.
  2. Behance.
  3. Eventbrite.
  4. HubSpot.
  5. ThinkGeek.
Pero la superioridad no para ahí. Entre las 30 mejores startups, 17 son de Estados Unidos. Canadá, Australia, Japón e Israel son los únicos países con más de un representante entre las 30 primeras posiciones. Queda comprobado, la hegemonía americana está lejos de ser superada.

Entendiendo el éxito de las startups americanas

Para comprender la diferencia entre los americanos y el resto del mundo, nada mejor que leer a los especialistas en el sector. Robert Scoble es un ‘futurista’ de Rackspace que se dedica a estudiar startups de éxito en todo el mundo. En una respuesta en la red social Quora, él dio nueve razones para que las startups de éxito sean mayoritariamente americanas. Seleccionamos algunos de los puntos principales para comprender esta realidad:

Acceso a financiación

Para Scoble, el acceso fácil a financiaciones (seed capital, venture capital, etc.) es uno de los principales motivos para el éxito de las startups americanas. El dinero puede ser de familiares, de inversores o de una institución financiera. No importa. ‘Aquí (en Estados Unidos), hasta el dinero de los familiares es más fácil de conseguir, porque nosotros sabemos que un préstamo de US$ 10 mil puede dar origen a una empresa súper millonaria. ¿Cuántas personas alrededor del mundo tienen esta idea?’, se cuestiona.

Acceso a infraestructura de negocios

La gran concentración de servicios y de personas conectadas al empresariado en ciudades como San Francisco, Seattle, Boston, Nueva York y Los Ángeles es otro motivo fuerte para la superioridad americana en este área. Abogados especializados en startups, aceleradoras, oficinas con expertos en esta rama, agencias de relaciones públicas, mentores que ya alcanzaron el éxito, conferencias para lanzar productos, inversores dispuestos a arriesgar y diversos especialistas en el mercado de acciones, son algunos de los ejemplos señalados por Scoble para justificar este argumento con datos.

Disponibilidad de recursos humanos

Talento es una palabra clave para las startups de éxito. ‘Una empresa de tecnología necesitará de un experto en análisis de datos y desarrollo de softwares. ¿Existe alguien con este perfil en tu comunidad? Probablemente no, compara Scoble. El futurista cita la influencia de universidades como Stanford en la formación de ingenieros ampliamente capacitados y en el apoyo al empresariado fundamental para que surjan estas startups de éxito.

Mentalidad

Finalmente, es preciso destacar la mentalidad americana de receptividad a la innovación y de baja aversión al riesgo, además de su confianza en el éxito. ‘En mi opinión, uno de los principales combustibles para hacer las cosas bien es creer que aquello puede ser hecho’, analiza Scoble. En un ambiente enfocado en el empresariado y con una cultura organizacional para este segmento, es más fácil poner las ideas en práctica sin miedo a errar, ¿no es verdad?

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas