¿Tener un socio es buena idea? Conoce las ventajas y desventajas

Descubre si la sociedad es una buena idea para tu negocio ya que depende de varios factores que debe analizar la empresa. Foto: iStock, Getty Images

En el mar de incertidumbres que hay en la cabeza del futuro emprendedor, un compañero para compartir los riesgos puede ser un puerto seguro. Tener un socio puede ser o no una buena idea. Pero antes de abrir una empresa en sociedad, sean cuantos sean los involucrados, es preciso poner todo en una balanza. Sigue la lectura y entérate cuáles son las ventajas y desventajas de ese tipo de asociación.

¿Tener un socio es una buena idea? Conoce tres ventajas…

Cada caso se debe analizar por separado, y responder si la sociedad es o no una buena idea va a depender de cómo el negocio se desarrollará. Para saberlo, a continuación enumeramos algunas ventajas de la sociedad para ayudarte a tomar la decisión.

Brainstorm

Dos cabezas piensan mejor que una. Puede parecer cliché, pero contar con más de una persona capaz de ayudar a tener ideas innovadoras para tu negocio puede ser decisivo y mejorar los resultados. Principalmente cuando se trata de startups, un socio capaz de tener una buena idea, generando acciones de marketing y convirtiendo esto en ventas, posibilita la expansión y el crecimiento.

División del trabajo

Con una persona más ejerciendo las funciones de liderazgo, se evita la sobrecarga y el cúmulo de tareas en un sólo individuo. Acuérdate que el trabajo de delegar tareas exige un buen tiempo por parte del gestor, pues los recursos humanos deben ser bien orientados para que desempeñen sus funciones de manera eficiente.

Habilidades y conocimiento combinados

Cada individuo tiene una manera particular de ver determinadas situaciones, y un conjunto distinto de habilidades y conocimientos. Si dos o más personas, con sus particularidades, se comprometen con un mismo objetivo, enfocados en la innovación y el crecimiento, esta comunión de ideas y visiones aumenta las oportunidades de éxito.

…y tres desventajas de la asociación

Si por un lado existen algunas ventajas importantes, hay también algunos puntos negativos en el modelo de sociedad, comparado con el empresariado individual. Conoce tres desventajas y entérate por qué tener uno o más socios puede no ser una buena idea.

Pérdida de autoridad frente a los empleados

Si por un lado la división de trabajo es buena para la organización de los socios, por otro lado puede generar fragmentación al dar órdenes y mandos a los empleados. Si falla la comunicación, puede haber dudas sobre la realización de tareas y actividades importantes para la empresa.

Posibles conflictos internos

Los pensamientos e ideas distintas de los negocios pueden llevar a conflictos internos y malentendidos entre los socios. Este tipo de conflictos, en algunos casos, es normal y pueden hasta ser saludable para la empresa en lo que concierne a evaluaciones de mercado y riesgo, pero hay que tener cautela para evitar posibles excesos.

Expectativa de vida de la asociación

Ninguna asociación es eterna. El deterioro y los conflictos ya citados pueden llevar al desgaste natural de este tipo de relación. Cuando esto sucede, es probable que uno de los socios decida retirarse de la empresa. Cuando esto pase, el otro emprendedor debe estar preparado para enfrentar los costos de los activos de la asociación, lo que puede salir caro.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas