Etsy: plataforma inspiradora para emprendedores

Un chico trabaja en su escritorio en una oficina abierta junto a otros emprendedores
La empresa cuenta con dos oficinas en Nueva York y diversas unidades por el mundo. Foto: Etsy, divulgación
¿Conoces alguna empresa moderna, que alcanza sus objetivos e inspira personas a crecer junto con ella? Eso existe de verdad. Etsy, una web creada en 2005, en Brooklyn, en Nueva York, cuenta hoy con dos oficinas en la ciudad y diversas sedes por el mundo, y reúne todas esas características. A primera vista, el servicio puede parecer común: una web para divulgar (y vender) el trabajo de la industria creativa, con foco en artículos artesanales, hechos a mano, nuevos o usados. Pero la propuesta va más allá. Es un espacio en el cual designers de todo el mundo se encuentran, discuten, compran y venden sus productos.

Tienda virtual vs red social

Etsy es una mezcla de tienda virtual con red social de design. Además de comprar, los visitantes de la web pueden participar de forums, votar en los ítems que más les gustó y guardarlos en sus carpetas de favoritos. La idea de la web es presentar artículos exclusivos, de aquellos que no se encuentra en cualquier lugar, conectando compradores y vendedores con gustos en común. Hay incluso creadores de tendencias de la comunidad – designers organizados en la selección de favoritos.

Crecimiento sostenible

Etsy trabaja con la filosofía de crecer de forma sostenible, usando el poder de los negocios para crear un mundo mejor. Puede parecer un tanto utópico, pero funciona. La web acaba sirviendo como vitrina para muchos jóvenes designers que, a partir de ahí, pueden buscar un camino independiente. Esta filosofía está integrada en todas las áreas de la empresa, desde los colaboradores hasta los clientes. La inversión en los empleados, por ejemplo, va más allá del plan de salud. Está conectada también con su bienestar, como ofrecer un espacio para guardar bicicletas y bañarse. ¡Sí, es posible bañarse en el trabajo! Uno de los orgullos de la empresa es poseer la certificación B, que certifica que la empresa reinvierte sus beneficios en resolver problemas sociales y ambientales.

Bolsa de valores

Recientemente, la empresa abrió su capital, haciendo una oferta inicial en Nasdaq, la bolsa de valores americana. A finales del primer cuatrimestre del pasado año, Etsy contaba con más de 1,4 mil vendedores activos y 20,8 millones de compradores activos. Esta opción se lleva a cabo para cumplir su objetivo, popularizar comprar globalmente como si estuviera en el comercio local, lo que los motivó a mantener el foco en la creación de valor, que irá a retornar de forma sostenible a los inversionistas.

Del hobby a la profesión

Etsy puede comprobar que su propuesta no quedó sólo en el campo de las ideas. La designer americana Alicia Shaffer, que comenzó a vender en la web los accesorios para cabello que hacía en las horas libres, logró transformar el hobby en profesión. Después de hacerse la mejor vendedora de la web, con US$ 80 millones mensuales en ventas, no tuvo elección. En febrero de este año, ella reveló a Business Insider que comenzó las ventas con el objetivo de obtener dinero extra para pagar las clases de baile de su hija. Después del boom de ventas, necesitó contratar 15 personas para dar cuenta de los pedidos. Montó su propia tienda virtual, Three Bird Nest. Pero, claro, continúa vinculada a Etsy.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas