Historia de éxito
Esta idea innovadora surgió en Madrid en el 2009. Fundada por los emprendedores Felipe Navío y Juan Urdiales, hoy Jobandtalent cuenta con cerca de 450 mil nuevos usuarios cada mes. En mayo de este año, las cifras llegaban a las 35 mil empresas y un millón y medio de ofertas de empleo.
En el mismo mes, la compañía cerró una rueda de financiación equivalente a los € 23 millones, destacándose en el escenario español de startups. Sin embargo, no sólo en España conquistó el mercado, la plataforma también es popular en México y Reino Unido. También está presente en Colombia y en Chile y, para 2016, la expectativa es entrar en el mercado americano.
Cómo funciona Jobandtalent
La plataforma utiliza algoritmos innovadores que identifican patrones. En la práctica, eso significa que comparte anuncios de empleo con los candidatos que tienen el perfil más adecuado para las vacantes, lo cual hace el proceso más fácil para quien busca trabajo.
Registrándose, también es posible tener acceso a servicios educativos, que posibilitan la búsqueda por universidades y escuelas de negocios que tengan que ver con el perfil de los usuarios. Además, la plataforma sirve como un canal de publicidad para pequeñas y medianas empresas.
Todo esto es posible gracias a la tecnología que desarrolló un equipo de científicos e ingenieros de datos. Los algoritmos hacen el emparejamiento de acuerdo con la interacción de los usuarios en la red.
En una entrevista para la web inglesa Novobrief, Urdiales dijo que todas las plataformas compiten entre sí en el mercado, pero Jobandtalent hace mejor el proceso de contactar empresas con profesionales relevantes y escuelas de negocios y universidades.
¿Te gustó conocer la trayectoria de Jobandtalent? Este caso de éxito puede servir de inspiración para abrir una startup propia, con un modelo de negocio innovador y alta escalabilidad. ¡Buena suerte!