Consejos para gestionar la nómina de tu empresa
Organizar la nómina y mantenerla actualizada en tu negocio es uno de los principales desafíos del pequeño emprendedor. Los gastos elevados con el personal pueden inviabilizar nuevas inversiones y, en el peor de los escenarios, llevarlo a la quiebra. Consejos a seguir para lidiar con esta cuestión.
Desafío de la nómina
Contratar nuevos empleados representa un costo para la empresa mucho mayor no solamente en lo referido a salarios, especialmente cuando tenemos en cuenta los impuestos que inciden sobre la nómina. Además de mantener los pagos al día, es importante mantener un fondo de reserva para los pagos de vacaciones, aguinaldo y eventuales indemnizaciones a empleados despedidos.
Organice la nómina
El paso inicial para mantener la nómina al día es organizarla. ¿Ya tienes todos los costos de los empleados debidamente asentados en una planilla? Si no los tienes, manos a la obra. Tener una nómina organizada es esencial para evitar aumentar aún más tus costos futuros. Crea una planilla y ten acceso a un software en el que registrará la información de los empleados, como nombre completo, dirección, cargo que ocupa, salario líquido, horas extra, descuentos de beneficios (vale transporte, ticket alimentación o comida, medicina prepaga). Hay innumerables herramientas que cumplen esta función, pero no necesitas más que una planilla básica en la que incluir todos los datos necesarios. Lo importante es dejar absolutamente todo registrado y no depender de tu memoria o de anotaciones desorganizadas en archivos o papeles.
¿Cuánto cuesta una nómina?
No existe una regla definida para saber qué porcentaje de la nómina debe desprenderse de la facturación para que tu negocio se mantenga saludable y con un margen de lucro y rentabilidad satisfactoria. No obstante, el profesor Alfredo Meneghetti Neto, de la facultad de Economía de PUCRS, alerta que es preciso tener un buen margen para hacer inversiones. “Ese costo tiene que estar entre el 30% y el 40% del negocio, para no traspasar la capacidad que el empresario tiene de hacer inversiones con capital propio, de hacer la comercialización”, dice Meneghetti. Él subraya que, cuando la nómina consume más de eso, el emprendedor acaba necesitando préstamos para poder hacer inversiones. “En muchas ocasiones, el empresario no tiene recursos para mejorar el negocio, y es necesario endeudarse. La relación del empresario con los bancos es muy seria”, alerta.
Invierta en educación financiera
Para Meneghetti una buena salida para que el empresario controle la nómina es invertir en la educación financiera de sus empleados. “En muchas oportunidades, el empleado no precisa un aumento de sueldo: debe mejorar su administración según el nivel salarial que tiene, y todas las obligaciones sociales que le son pagadas”, dice el profesor. Según el profesor, las empresas con un mínimo de 20 empleados deberían tener al menos una hora por semana dedicada a realizar cursos, workshops o seminarios sobre tasas de interés, cómo invertir las reservas financieras y cómo resolver los problemas con las deudas. Así, con una administración más adecuada de sus rendimientos, los empleados pueden rendir más sin comprometer la salud financiera de la empresa.
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora