Entiende cómo pequeños traders pueden actuar en el mercado de commodities
El mercado de commodities tiene un importante impacto económico en el comercio y en la política mundial desde que la humanidad comenzó a organizarse basada en este tipo de relación social. Altos y bajos de demanda y precios fueron responsables de causar grandes crisis e incluso guerras.
Se engaña, sin embargo, quien piensa que un segmento tan importante de la economía debe ser controlado sólo por grandes empresas. Hay sí espacio para los pequeños en el mercado de commodities. Entiéndelo a continuación.
Que son commodities
Commodities son productos que no sufren alteraciones en el proceso de comercialización y pueden intercambiarse con otros del mismo tipo. O sea, son las mercancías que pueden ser vendidas por diferentes empresas exactamente de la misma forma.
En general, se denominan commodities a las materias primas de poco valor agregado. Ellas se dividen en cuatro grupos: energía (petróleo crudo, derivados del petróleo, gas natural, etc.), metales (oro, plata, cobre, etc.), ganado y carnes y productos agrícolas (maíz, soja, trigo, café, azúcar, algodón, etc.)
Hay dos formas principales de actuación en el mercado de commodities: la producción agrícola y el intercambio comercial de estas materias primas. Esta segunda actividad es realizada por los llamados traders, que, por lo general trabajan con las transacciones de los mercados de valores especializados y de las bolsas de valores.
Desafíos del mercado de commodities
Stefan Hubertus Dorner, profesor en el Instituto Federal del Maranhão, en Brasil, e investigador del sector de agroindustria, afirma que el gran desafío para pequeñas empresas que desean entrar en el mercado de commodities es el desempeño de grandes empresas. “Las grandes empresas pretenden monopolizar el mercado e intentan de diversas formas eliminar estos concurrentes”, destaca.
Además, actuar en el mercado de commodities significa estar sometido a riesgos y eventos imprevisibles, como cambios climáticos que tengan impacto negativo sobre la demanda de un determinado producto agrícola. En estos casos, empresas grandes, que negocian un volumen superior de commodities, están más preparadas para absorber eventuales perjuicios.
Oportunidades para pequeñas empresas
Dorner afirma que, a pesar del mercado de commodities ser dominado por grandes empresas, pequeños traders consiguen ocupar nichos de mercados. “Ellos consiguen ocupar nichos de mercado pues conocen los productores hace mucho tiempo y existe una relación de confianza, ya que a los productores no les gusta mucho negociar sus commodities con grandes empresas. Sienten miedo de las incontables cláusulas escondidas y del poder de mercado de los grandes”, dice Dorner. “Un pequeño trader consigue aproximarse más a los productores, que, en general, son personas simples”.
Sin embargo, Dorner afirma que, para conseguir ser competitivos en este difícil mercado, las pequeñas empresas del área deben buscar condiciones competitivas. “Por ejemplo, deben ser capaces de cobrar comisiones menores y así conceder condiciones mejores para los productores”, dice.
Además, él recomienda que pequeños traders deben estar siempre en contacto con los productores para que puedan establecer una relación de confianza. “Los productores toman sus decisiones casi que exclusivamente por el precio y dinero adelantado. Por lo tanto, el pequeño trader necesita ser capaz de ofrecer esto también”, explica Dorner.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora