Tipos de joint venture en el mundo empresarial
Ya hemos hablado alguna vez de qué son las joint venture y cómo analizar si pueden ser beneficiosas para tu negocio. Pero por si no lo recuerdas, te refrescamos la memoria: las joint venture, consisten en unir dos o más entidades empresariales con el objetivo de combinar recursos y capital. Buscando los intereses comunes de propiedad, gestión y distribución de ganancias (o pérdidas, si fuera el caso)
¿Cuántos tipos de joint venture existen?
Las uniones de dos o más empresas se pueden clasificar de varias maneras diferentes según estas dos categorías.
Por el tipo de empresas
Joint venture de crecimiento
Este tipo de unión es más frecuente en los negocios que son relativamente nuevos y necesitan un impulso para crecer. Los emprendedores crean alianzas que les permiten impulsar sus negocios y de esta manera, poder consolidarse en el mercado, llegar a nuevas audiencias o ayudarse de la capacidad de marketing de una empresa algo más veterana.
También se suele dar en empresas grandes y asentadas que buscan entrar en un nuevo país o expandirse internacionalmente. En este tipo de casos, ambos socios suelen estar en porcentajes de participación similares.
Joint venture vertical
Este caso de joint venture es más común en proyectos de importación y exportación. Por norma general, una empresa relativamente pequeña (en comparación a la que se une) se puede beneficiar de la infraestructura de una empresa internacional para agilizar los procesos y reducir los costes.
Por tipo de contrato
Joint venture de conversión
Este tipo de uniones busca claramente la parte económica, como si fuera una inversión a medio plazo. Ya sea mediante la inversión de recursos, capital o bienes. El objetivo es recibir beneficios en determinado tiempo aportando alguna de estas posibilidades.
Joint venture contractual
En estos casos se define una actividad o propósito en común, se acuerdan las actividades a realizar cada uno y se presenta por escrito. Estas cláusulas suelen definir también cómo se reparten las ganancias/pérdidas, riesgos, uso de contratos, etc…. Es el tipo de joint venture más estricta (y más común).
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora