5 casos de éxito de emprendimiento en Chile
En Chile hay miles de tipos de empresas diferentes, cada una con una historia única de emprendimiento, éxito y superación. Es por eso que el carácter del emprendedor chileno es uno de los mayores activos que tiene el país. Especialmente importante a la hora de desarrollar un futuro prometedor para el tejido empresarial de Chile y poder mirar al futuro con buenas perspectivas.
Pero antes de lanzarse a crear una empresa o planificar cómo funciona tu negocio, es muy bueno contar con ejemplos de personas que ya lo hayan desarrollado desde cero y más si son casos exitosos como los que exponemos a continuación. Veremos 5 casos de éxito de emprendimiento en Chile en los últimos años.
1. Pablo Valenzuela Valdés – Biotecnología
Pablo Valenzuela es un científico y emprendedor. Uno de los pioneros del desarrollo de la biotecnología tanto en Chile como en el resto del mundo. Participó en la creación de la vacuna de la hepatitis B y en el descubrimiento de la hepatitis C.
Su labor de apoyo a la investigación la ha incentivado con su espíritu de emprendimiento. Lo que le llevó a crear las empresas más importantes en Chile en el mundo de la biotecnología. Es fundador de BIOS Chile y cofundador de la compañía biotecnológica Chiron Corporation, empresa a nivel global. Además, también tiene una fundación que apoya a investigadores emprendedores chilenos y consiguió el premio nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnología de Chile el año 2002.
2. Nicolás Knockaert y Benjamín Labra – Emprendimiento digital
Nicolás y Benjamín son los socios fundadores de Houm. Una plataforma de alquiler 100% online, rápida, fácil y segura. Además, cuenta con un proceso de crédito automatizado.
Esta start-up tecnológica es la única corredora de propiedades 100% digital. Es decir, cada fase del proceso de arriendo se puede realizar desde casa, lo que permite agilizar muchísimo los tiempos. También cuenta con otras ventajas como los tour virtuales por streaming.
Originalmente, esta empresa se fundó bajo el nombre de Arriendo Asegurado. Y ganó la convocatoria Finance Forward LATAM 2019 de la aceleradora de negocios estadounidense Village Capital, de la mano de PayPal y la Metlife Foundation.
3. Fernando Fischmann – Bioquímica
Fernando Fischmann es un bioquímico que ha sido capaz de perfeccionar un conjunto de aplicaciones tecnológicas enfocadas a resolver problemas medioambientales. En concreto, la escasez de agua y energía. Sus investigaciones y desarrollos se centran en la creación de lagunas artificiales que generan y mantienen grandes volúmenes de agua con muy bajo costo de manutención.
Su iniciativa de emprendimiento le ha llevado a abrirse paso a nivel mundial de la mano de la multinacional estadounidense Crystal Lagoons y sus investigaciones están presentes en más de 1.000 lagunas en distintas fases, en 60 países.
4. Óscar Muñoz – Sostenibilidad
Óscar es una buena referencia para entender que muchas veces el emprendimiento no es un camino fácil. Y no todas las personas que tienen una idea exitosa o que ven futuro en un determinado nicho de mercado son comprendidos y apoyados desde el primer momento. Por eso, nunca hay que rendirse.
En su caso, con 18 años, se especializó en crear y comercializar vasos a partir de botellas de vidrio reciclados. Pero no encontró ayudas ni en su entorno ni en su profesorado de universidad para sacar la empresa adelante. A pesar de ello, Óscar lo siguió intentando, arriesgando con el dinero que tenía en ese momento. Ahora, su empresa Green Glass produce y vende más de 20 mil vasos mensuales de botellas recicladas, incluyendo vasos piscoleros, cerveceros y temáticos.
Su negocio se basa en la sostenibilidad y el reciclaje. Defendiendo que lo que para algunos es basura, para otros es una oportunidad de trabajo y el material necesario para productos, ideas y, en este caso, negocios exitosos. Además de ser una empresa comprometida con el medio ambiente, también ha facilitado la integración laboral de mucha gente con la recogida y reciclaje de botellas.
5. Matías Leiva
Matías es un claro ejemplo de que a veces, las ideas más sencillas, llevadas a cabo con inteligencia y cercanía son la mejor manera de emprender un negocio con éxito. En su caso, además, supo administrar correctamente lo poco que tenía cuando empezó y llevarlo hasta cotas muy altas.
Matías arrancó su negocio con tan solo 6.000 pesos. Decidió invertirlos en la compra de los ingredientes necesarios para realizar sándwiches y se lanzó a venderlos en la calle en zonas de negocios. Puso su foco en el nicho de mercado de los trabajadores que necesitaban comer algo saludable, a buen precio y que les permitiera ir rápido a su oficina.
Actualmente su negocio, al que llamó La Insolencia, factura 2 millones de pesos al día y cuenta con una plantilla que produce y distribuye más de 2.000 sándwiches diarios por todo Santiago de Chile.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
Conoce 4 TED Talks esenciales para emprendedores
Business Intelligence: la toma de decisiones a partir de los datos
¿Qué es un emprendimiento digital y cuáles son las oportunidades en el área?
Digitalización: Un nuevo paso al desarrollo de las empresas
Emprendimiento digital: la innovación y la planificación son esenciales para el éxito
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora