Abrir una nueva empresa sin dejar tu empleo puede ser la clave para el éxito
¿Dejar tu empleo para abrir una empresa o tratar de conciliar las dos tareas? Este es un dilema de todo emprendedor novato. A pesar que el estereotipo de hombre de negocios indica la primera alternativa, mantener el empleo puede disminuir los riesgos y aumentar las oportunidades de éxito de un nuevo proyecto.
¿Por qué mantener el empleo?
La falta de capital es una de las principales razones para el fracaso de una empresa. Por eso, mantener el empleo permite tener un ingreso estable y flexibilidad para soportar la inestabilidad del mercado, los costos y gastos comunes en los primeros meses.
Un artículo que publicó la revista especializada Academy of Management Journal reveló que los emprendedores que permanecen en sus empleos mientras abren nuevas empresas disminuyen el riesgo de fracaso en un tercio.
De acuerdo con los investigadores, Joseph Raffiee y Jie Feng, de la Universidad de Wisconsin, dividir la atención entre el empleo y la empresa permite que el emprendedor comprenda mejor si la idea es buena y el plan de negocio es viable antes de embarcarse de cabeza en el proyecto. De acuerdo con Raffiee, una disposición híbrida permite que la persona comience un negocio en una escala menor, con bajos costos y riesgos.
Este “espíritu emprendedor híbrido” también es una oportunidad para que el individuo piense si realmente quiere llegar a ser un empresario y le da una visión previa realista de la vida empresarial distinta a la de los retratos glamorosos.
Cabe recordar que Steve Wozniak permaneció en Hewllett-Packard aún después de fundar Apple con Steve Jobs; Pierre Omidyar tenía un empleo cuando lanzó eBay y hasta Henry Ford estaba empleado cuando fundó la Detroit Automobile Company.
Conciliando empleo y empresa
El gran problema de mantener el empleo al abrir una empresa es encontrar tiempo para realizar las dos funciones de manera correcta y evitar naufragar en ambas. Conoce algunos consejos para tratar este tema:
- Ten socios para dividir las tareas que te motiven cuando desistir parezca la mejor alternativa.
- Prepárate para trabajar largas horas y sacrificar mucho tiempo libre. No es posible tener éxito en un negocio dedicando sólo algunas horas de vez en cuando.
- No permitas que por abrir un negocio generes tu despido. Además de la pérdida salarial, también puede representar la pérdida de un valioso contacto.
Dejando el empleo
La pregunta es: ¿cuándo dejar el empleo? El mejor momento es cuando el nuevo negocio comience a producir ingresos y ganancias suficientes para que puedas mantenerte. Si estás impaciente, entonces asegúrate de que tienes dinero guardado para dedicar tiempo completo a tu empresa por uno o dos años sin sufrir presiones financieras, como el pago de cuentas.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
Conoce 4 TED Talks esenciales para emprendedores
Business Intelligence: la toma de decisiones a partir de los datos
¿Qué es un emprendimiento digital y cuáles son las oportunidades en el área?
Digitalización: Un nuevo paso al desarrollo de las empresas
Emprendimiento digital: la innovación y la planificación son esenciales para el éxito
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora