Aprende cómo iniciar un negocio de coaching

El coaching orienta y capacita para obtener mejores resultados, ya sea en la vida personal o profesional. Foto: iStock, Getty Images

Una de las profesiones que viene destacándose recientemente es la de coach. El aumento significativo en la búsqueda de profesionales hizo del coaching una de las grandes tendencias en la actualidad. El proceso involucra tres partes: el coach, el coachee y la organización.

El presidente y fundador de la Sociedad Brasileña de Coaching, Villela de la Matta, afirma en su artículo Coaching: Excelencia en el rendimiento humano, que el término coaching es entendido como un proceso que busca aumentar el desempeño de las personas, grupos o empresas, por medio de técnicas aplicadas por un profesional habilitado. Y el coachee es el individuo que recibirá la orientación.

Según el International Coaching Federation (ICF), en 2008 la Institución poseía más de 16 mil miembros, un crecimiento del 645% comparado con el año de 1999. Estas cifras son interpretadas como una consecuencia del aumento en la búsqueda por coaching en diversos segmentos del mercado.

Cómo trabajar con coaching

La profesión de coach no está reglamentada y no posee una formación específica. Sin embargo, existen entrenamientos en coaching, suministrados por instituciones especializadas, ya reconocidas por las técnicas y prácticas que forman nuevos profesionales.

Las técnicas de la profesión fomentan la optimización del tiempo y el esfuerzo frente a los desafíos; además contribuyen a una mejor comprensión de las situaciones, facilitando la solución de problemas. Es tarea del coach contribuir a que el coachee mejore su desempeño, además de detectar sus capacidades.

Por medio de los entrenamientos y el conocimiento de mercado, el coach utiliza técnicas específicas para ayudar a sus clientes. En reuniones mensuales, semanales o quincenales, el profesional aprende sobre el negocio y encuentra soluciones y alternativas para mejorar los resultados.

En el artículo The Five Stages of Executive Coaching: Better Process Makes Better Practice, publicado en el Journal of Business Ethics, Samuel Natale y Thomas Diamante afirman que el modelo de desarrollo del proceso de coaching se adquiere por establecimiento de alianza, reconocimiento y credibilidad, proceso empático/aceptación, diálogo y desarrollo de cualificaciones y plan de acción.

Entre los atributos y capacidades del profesional que trabajará en coaching, se destacan la curiosidad, el gusto por ayudar a los otros, concentración, perspicacia, empatía y confianza.

Además, es una profesión atractiva, también, por el bajo costo de inversión exigido. Básicamente, tras haber obtenido el conocimiento de las técnicas, sólo se necesita un teléfono y un ordenador para encontrar clientes.

Tipos de coaching

Coaching ejecutivo

Busca orientar y capacitar liderazgos o cargos de nivel estratégico para mantener un modelo alto y buenos resultados, además de identificar problemas y encontrar soluciones para la organización.

Coaching de equipo

En este segmento, el coach estará en contacto con varios colaboradores y tendrá la función de encontrar puntos fuertes y débiles en el equipo de la empresa. Esta orientación busca mejorar la comunicación entre los empleados y fomentar liderazgos, optimizando tiempo y mejorando resultados.

Coaching personal

Es el área que se enfoca específicamente en la vida personal y la orientación puede estar relacionada con la salud, relaciones, finanzas, rutina, etc. Puede comenzar por un problema específico o abordar diversos temas personales.

Coaching de carrera

En esta área, el enfoque de la orientación es el ámbito vocacional. El coach ayudará al coachee a encontrar la mejor opción profesional e impulsar su carrera.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas