Aprende lo qué se debe tener en cuenta antes de abrir un minimercado
Abrir un minimercado es una buena opción para el emprendedor que quiere comenzar un negocio en su barrio. La alternativa es interesante en función de los costos reducidos para abrir y mantener el negocio y ofrece la posibilidad de comenzar a tener ganancias. La inversión, no obstante, requiere mucha atención. Aprende lo que debes hacer y lo que debes evitar para tener éxito en el proyecto.
Qué considerar al abrir un minimercado
Antes de abrir un minimercado, el emprendedor debe considerar ciertas condiciones que son esenciales para el éxito de este tipo de proyecto.
Localización
La localización es uno de los aspectos más importantes cuando se piensa en abrir un minimercado. Por presentar características propias que lo distinguen de las grandes redes de supermercados, debes hacer un estudio detallado sobre la región escogida. Tienes que saber si habrá público suficiente en el lugar y si el local es seguro para tus clientes y para ti.
Debes pensar además en la visibilidad, tanto para el establecimiento como para los productos. Considera el flujo de personas de la región en la que te propones abrir el negocio. Un buen consejo es instalar el local cerca de empresas, pues muchos trabajadores prefieren hacer sus compras en minimercados, en vez de salir del trabajo para ir a un supermercado.
Plan de negocios
Además de la localización, debes realizar también otros estudios para tu plan de negocios. Estudia la competencia y ve si hay otros minimercados próximos al local donde planeas establecerte. Si los hay, piensa en el diferencial que puedes ofrecer a tu público y la forma de conquistar a los clientes.
Licencias
Las licencias en general varían de acuerdo con la localización del establecimiento. Es recomendable que tengas un buen asesoramiento legal, pues hay una serie de requisitos y normas que debes respetar y estas varían de acuerdo con la naturaleza de los productos que vas a vender.
¿Vale la pena un minimercado?
En general, la respuesta es sí. Entre sus principales ventajas están el espacio reducido requerido para instalar un minimercado, el stock reducido necesario para mantenerlo y la reposición rápida de productos.
Además, existe una ventaja cultural que juega a favor de los minimercados frente a las grandes redes de supermercados. Esas cadenas (en general multinacionales) no toman en cuenta aspectos propios de la población local cuando instalan sus establecimientos. Los establecimientos de barrio pueden atender este aspecto más fácilmente.
Sin embargo, no se puede decir que el minimercado es automáticamente un buen negocio. Para que tenga éxito hay que observar atentamente las cuestiones citadas, tomando en cuenta el plan de negocios, la localización y la demanda de los consumidores.
Productos perecederos
Entre los principales cuidados que el dueño de minimercado debe tener está el plazo de vencimiento de los productos. Por ser una empresa que no siempre tiene una gran circulación de clientes, algunos productos perecederos van a vencer. Presta atención a ello y retíralos siempre de los estantes antes de la fecha límite.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
Conoce 4 TED Talks esenciales para emprendedores
Business Intelligence: la toma de decisiones a partir de los datos
¿Qué es un emprendimiento digital y cuáles son las oportunidades en el área?
Digitalización: Un nuevo paso al desarrollo de las empresas
Emprendimiento digital: la innovación y la planificación son esenciales para el éxito
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora