Cinco claves para emprender un negocio con éxito en Chile 

Cinco claves para emprender en Chile

Si estás pensando en lanzarte a crear tu propia empresa en Chile, en este artículo encontrarás las claves para emprender con éxito, iniciar todo el proceso y evitar los mayores contratiempos posibles. Desarrollar un negocio no es una tarea fácil y por eso, te ofrecemos los puntos básicos para que no se te escape nada y puedas tener ventaja competitiva nada más lanzarte al mercado. Recuerda que estos consejos son aplicables a pequeñas y medianas empresas que estén pensando en abrir un nuevo negocio.

Planificación del negocio

Lo primero que hay que tener claro es la definición de nuestro negocio. Por eso, una de las principales claves para emprender es la planificación. Fundamental en el inicio del proceso. En este caso, te recomendamos que realices un un esquema con la intención de dirigir el alcance de un determinado objetivo. Para poner en marcha una gestión empresarial eficiente es necesario que te plantees estas 3 preguntas específicas:

  • ¿Cuál es el punto de partida?
  • ¿A dónde se quiere llegar?
  • ¿Cómo se logrará?

Como gestor de tu empresa, debes comprender la situación actual tanto de tu negocio como el mercado. Para así poder establecer objetivos de acuerdo con su panorama y sus posibilidades. De esta manera, se podrá definir un plan de acción que aumente la probabilidad de llegar al punto esperado. Con las respuestas que puedas dar a estas tres cuestiones, podrás planificar las estrategias, técnicas y actividades de una manera mucho más acertada y acorde con los recursos disponibles.

Primeros pasos claves para emprender

Una vez definidos y especificados los objetivos, planificación y el desarrollo de negocio deberás estructurar los pasos correctamente. Este proceso puede hacerse de diversas maneras, pero siempre tiene una serie de puntos comunes y básicos para lograr la meta planteada. Estos son:

  • Escoger una figura legal adecuada para tu empresa. Estúdialas y elige la que más te convenga ya que cada tipo de empresa implica una serie de derechos y obligaciones
  • Contactar con un abogado para redactar la Escritura de Constitución de la Sociedad.
  • Formalizar la escritura ante notario.
  • Inscribir la sociedad en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces.

Una vez realizados todos estos pasos, la sociedad quedará jurídicamente constituida cuando la publique el Diario Oficial.

Acuerdos con proveedores

Igual de importante que definir, encontrar y venderle a los clientes ideales, otra de las claves para emprender es contar con los proveedores adecuados para tu negocio. Este paso, junto a la etapa de financiación y la búsqueda de inversores para tu negocio es uno de los más complejos, ya que dependerás de tus dotes para convencer y lo hábil que seas en el cara a cara a la hora de cerrar acuerdos.

Dependiendo del sector en el que hayas decidido emprender, puede resultarte más o menos complejo. Pero por ejemplo, nunca es fácil para un proveedor negociar con el retail. Ya que es uno de los sectores que generalmente imponen condiciones más difíciles. obligando a los proveedores el aceptar condiciones que suelen estar por debajo de sus expectativas.

Uno de los aspectos clave y al que debes prestar más atención a la hora de cerrar los acuerdos es estudiar a los demás proveedores antes de lanzarte a por su colaboración. Analizar su mercado, sus ventajas y sus inconvenientes más allá del acuerdo económico.

Aprende a calcular el margen de utilidad

Para que un negocio arranque con éxito, logre crecer y estabilizarse, el factor económico es esencial. Si estás comenzando y aún no sabes cómo calcular el margen de utilidad, te lo explicamos brevemente:

La fórmula para sacar el margen de utilidad bruta es simple: margen = ingresos totales – costo de los productos o servicios comercializados.

Si quieres calcular el margen porcentual, entonces deberás realizar el siguiente cálculo: margen bruto porcentual = utilidad bruta / ingresos totales x 100.

Y para calcular el margen de utilidad neto, la fórmula sería esta: margen neto = utilidad bruta menos los gastos e impuestos / ingresos totales x 100.

Para consultar toda la información que tenemos sobre calcular el margen de utilidad y aplicaciones de la fórmula con ejemplos, puedes  leer este post donde lo explicamos detalladamente.

Tácticas digitales para tu negocio

Por último, otra de las claves para emprender es generar visibilidad. Y para ello, como parte de la estrategia de planificación, debes tener en cuenta cómo vas a impulsar tu negocio desde el mundo digital. Para ello, existen diversas opciones a tener en cuenta:

  1. Usar tácticas de SEO para posicionarte en los puestos altos de los buscadores como Google. De esta manera, siempre que un potencial cliente esté buscando algo relacionado con tu producto o servicio, tú podrás ser de las primeras opciones.
  2. Desarrollar estrategias de marketing digital que ayuden a gestionar y dar a conocer tu negocio. Puedes apostar por el marketing de contenidos, por inbound marketing o por campañas de e-mail marketing.
  3. Realizar campañas de publicidad a través de Google o Meta para que tu producto aparezca con mayor frecuencia relacionado a determinadas palabras clave o al sector de la población que más te convenga.
  4. Desarrollar una estrategia en redes sociales y crear un plan de Social Media a tu medida. La meta debe ser generar engagement con tu público, algo que se consigue compartiendo contenido de valor e interactuando en consecuencia. Hashtags, concursos, sorteos, comunidades o grupos son algunas de las posibilidades que ofrecen las Redes Sociales para conectar con el consumidor.

Recuerda que en este aspecto, te ofrecemos diversas herramientas de marketing digital para que puedas planificar estas tácticas de la manera más eficiente posible y con la comodidad que necesitas para poder dedicarte plenamente a tu negocio.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas