Cuándo y porqué realizar el cambio del modelo de negocio
Es muy común que la persona que está detrás de un emprendimiento de cualquier porte tenga dudas y se pregunte si las cosas están yendo por el camino correcto. Si, al responder este cuestionamiento, hay muchas dudas e incertidumbres, vale la pena considerar el cambio de modelo de negocio.
Descubre cuáles son las ventajas y a qué el emprendedor debe prestar atención al tomar esta actitud que, en un primer momento, parece drástica. Este es un proceso que exige cuidado, pero también trae beneficios. Conoce a continuación cómo realizarlo y lo que debe ser alterado.
Las ventajas y los cuidados en el cambio de modelo de negocio.
El cambio de modelo de negocio no es una decisión fácil y exige muchos cuidados, pero, bien ejecutado, este cambio en el rumbo trae beneficios. En el artículo publicado en el portal español Emprendedores, la colaboradora Isabel García Mendez afirma que nada es inmutable en el mundo de los negocios, y pocas son las empresas que comenzaron con un modelo de negocios y no lo modificaron.
De acuerdo con Mendez, existen muchas razones que llevan al emprendedor a cambiar el modelo de negocio, pero la principal es cuando se tiene la seguridad de que el plan estratégico inicial estaba equivocado. Según ella, la principal ventaja es que, al ejecutar el cambio, el emprendedor puede aproximar el negocio a la realidad de mercado.
Pero atención, el cambio de modelo de negocios exige una gran planificación, y es sólo el primer paso (conoce los detalles abajo). De lo contrario, el emprendedor puede perder el foco en el camino, y los clientes fieles y acostumbrados con la marca pueden dejar de identificarse con tu producto. Mendez afirma también que el emprendedor se debe apartarse de viejos patrones al realizar el cambio de modelo de negocio.
Cambiar el modelo de negocio implica alteraciones en la planificación
En el cambio de modelo de negocios, el empresario también debe estar preparado para rehacer el plan de negocio. Obligatoriamente él debe ser alterado para adaptarse a la demandas del nuevo negocio. Pero eso no debe ser interpretado necesariamente como algo malo.
En el artículo publicado en Entrepreneur, el planeador de negocios Tim Berry afirma que un buen plan de negocios nunca está finalizado. Al contrario. De acuerdo con él, todos los planes de negocios están mal hechos. Al traer esta perspectiva, Berry deja clara la importancia de andar con el plan en constante actualización, pues las revisiones ayudan a calificar el plan y mejorar el negocio.
Para saber si tu plan está preparado para cambiar el modelo de negocio, necesitarás responder algunas preguntas. ¿Cuál es el problema para resolver? ¿Quiénes son los consumidores? ¿El público-objetivo deberá cambiar? Si las respuestas no te parecen tan fáciles, tal vez sea el momento de repensar el plan hasta que esté de acuerdo con estas cuestiones.
¿Te gustaron los consejos para realizar el cambio de modelo de negocio? El empresario debe saber que estas alteraciones demandan planificación especial. Pero pon atención para no perder el foco, ya que podrá ocasionar la pérdida de clientes fieles a la marca.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
Conoce 4 TED Talks esenciales para emprendedores
Business Intelligence: la toma de decisiones a partir de los datos
¿Qué es un emprendimiento digital y cuáles son las oportunidades en el área?
Digitalización: Un nuevo paso al desarrollo de las empresas
Emprendimiento digital: la innovación y la planificación son esenciales para el éxito
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora