¿Emprender sin dinero es posible?
Comenzar un nuevo negocio, es sin duda, la parte más difícil de emprender. Tener el coraje de apostar por tu propia empresa exige, en primer lugar, mucha determinación. Uno de los motivos principales de inseguridad al abrir un negocio es hacerlo sin dinero, o con poca inversión.
De acuerdo con un estudio de la National Small Business Association, en Estados Unidos, el 31% de las pequeñas empresas no obtuvieron acceso al capital adecuado. El mismo estudio reveló que el 76% de los pequeños negocios poseen deudas.
De la misma forma, la investigación de The New York Fed, mostró que fueron aceptadas sólo el 39% de las pequeñas empresas que buscaban préstamos.
La escasez de recursos, sin embargo, puede ser un buen motivo para la creatividad. Cuando necesitamos encontrar alternativas diferenciales , nos exigimos más a nosotros mismos y buscamos fórmulas que, tal vez, no serían imaginadas si la inversión fuera más alta.
Cómo iniciar un negocio sin dinero
Según un estudio del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), el 39% de los empresarios abrieron su negocio sin saber cuánto dinero necesitaban para el capital de giro. Además, el estudio mostró que 82% de las empresas que cerraron en menos de cinco años tuvieron una planificación de, máximo, seis meses. Esto demuestra un gran error de planificación.
Invertir todos los recursos económicos o endeudarse y no obtener éxito es el mayor miedo al abrir las puertas de una empresa propia. Sin embargo, una buena planificación puede contribuir para el éxito del negocio, aún si no hay suficiente dinero. Conoce nuestros consejos que te ayudarán a no comenter errores:
Ten un Plan de Acción
El Plan de Acción posibilitará ver todas las alternativas necesarias para alcanzar el objetivo deseado. Cuando decidimos abrir un negocio sin dinero, la organización es aún más importante. Define, con cuidado, que es lo que más inversión necesita y lo que puede ser trabajado con alternativas diferenciadas.
Vende tu idea
Si necesitas de inversión para poner a marchar tu negocio, vende tu idea a posibles inversores. Al establecer una sociedad, deja claro desde el principio cómo será la participación de los socios de la organización, tanto en el beneficio como en la rutina y el trabajo dentro de la empresa.
Usa Internet
Con el acceso online, podrás llegar a muchos lugares sin grandes inversiones. Crea una página en Facebook o un blog para presentar tu negocio en el mundo virtual. Esta será una forma óptima de relacionarte con tu consumidor, además de facilitar la investigación de mercado para que tu emprendimiento sea un éxito.
Además, por Internet puedes contratar, economizando servicios de agencias; hacer teleconferencias, evitando gastos de locomoción, y enviar y recibir documentos sin necesidad imprimir.
Contrata comisionados
Crea asociaciones estratégicas si no posees dinero suficiente para ofrecer un sueldo a un empleado. Para posibles comisionados, también deberás vender tu idea, incentivándolos a apostar y crecer junto con la empresa.
Permuta
Otra manera de obtener crédito o servicios es ofrecer la posibilidad de permuta. O sea, ofrecer tu servicio o producto en pago de otro. A pesar de no generar beneficio líquido, es una posibilidad de poner a funcionar el negocio sin dinero.
Prepárate para un compromiso total
Cuando el individuo decide dejar atrás la vida de empleado y apuesta por su idea, es fundamental tener en cuenta que todo dependerá de él. Es preciso enfocarse totalmente para que el negocio surja de la mejor manera, especialmente quienes emprenden sin dinero o con poco.
El empresario debe saber que tendrá que ocupar varios puestos dentro de la empresa. Aún siendo un periodo delicado, está claro que con determinación la posibilidad de que una buena idea tenga éxito es grande.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
Conoce 4 TED Talks esenciales para emprendedores
Business Intelligence: la toma de decisiones a partir de los datos
¿Qué es un emprendimiento digital y cuáles son las oportunidades en el área?
Digitalización: Un nuevo paso al desarrollo de las empresas
Emprendimiento digital: la innovación y la planificación son esenciales para el éxito
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora