Entérate cómo abrir una empresa social

Una empresa social es aquella que busca beneficios, pero ofrece una contrapartida a la sociedad. Foto: iStock, Getty Images.

Si tú eres esa persona con perfil emprendedor, sueñas en tener tu propio negocio, pero no quieres vender productos o servicios prescindibles en el mercado para lucrar a cualquier costo, tú tienes perfil para abrir una empresa social.

¿Ya has oído hablar en esto?  El término fue definido por el bengalí Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006 y creador del banco social. La idea parte de crear un negocio con el objetivo de ayudar comunidades desfavorecidas financieramente. El banco social creado por Yunus surgió con un sistema de préstamo a los pobres para financiar empresas sociales.

Es necesario dejar claro que no se trata de un modelo de negocios para hacer fortuna y entrar en el club de los millonarios. Pero se puede (y debe) generar beneficio, a partir de una idea, producto o servicio que resuelva el problema de una comunidad. En Brasil, uno de los primeros ejemplos es el Banco Palmas – banco social creado para atender a una comunidad que hasta entonces no estaba bancarizada.

Hasta hace poco, este modelo de negocio se relacionaba con la etiqueta de “empresa sin ánimo de lucro.” Pero los dueños de estos negocios pueden ahora respirar tranquilos. Después de todo, ahora puede ayudar a los necesitados y obtener reconocimiento económico por su trabajo.

Algunos pasos para abrir una empresa social:

  1. Capacítate:  actualmente, ya es posible hacer cursos de capacitación en empresa social. Hay diversas empresas que ofrecen cursos en el área, enseñando modelos de gestión en escuelas privadas y en instituciones empresariales.
  2. Intenta comenzar por un modelo preexistente: Una noticia interesante de este modelo de negocio es que no precisa, necesariamente, nacer pronto. Si ya tienes una empresa, por ejemplo, puede implantar un modelo de negocio híbrido, colocando alternativas inclusivas en tu negocio.
  3. Escoge el tema: En una entrevista al The New York Time el propio Yunus dio una sugerencia a los nuevos emprendedores. “Conoce cuáles son los problemas que te rodean y haz una lista, por orden de prioridad. Comienza apuntando lo que más odias y, luego, ve si encuentras una solución de negocios para resolver el problema”, indica el maestro.
  4. Busca capital: cuanto al capital – preocupación del 100% de los empresarios – puede ser obtenido de diferentes fuentes. Puede ser propio, puede tener inversión de empresas de grande porte, de fundaciones e incluso de obras de caridad. La empresa social puede comenzar de forma modesta, resolviendo un problema de un número pequeño de personas.
  5. Conoce otros modelos: como se puede percibir, la empresa social tiene como punto de partida una idea, y el capital para ponerla en práctica puede llegar después, de diversas fuentes. Si quieres entrar en esta área, es importante también conocer otros modelos que ya están en funcionamiento. Aprende con ellos.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas