Entérate cómo evitar la resistencia a los avances tecnológicos en la empresa
La resistencia a los avances tecnológicos en la empresa, por parte de los trabajadores, puede ser un obstáculo para la expansión de un negocio. La responsabilidad, al implementar nuevos métodos de trabajo, debe ser de la propia compañía. Pero, cuando no existe la aprobación de los colaboradores, el proceso se hace más complicado.
Para evitar la resistencia a aceptar los avances tecnológicos por parte de los trabajadores, el gestor puede tomar algunas acciones. Una de estas es dejar claro al trabajador que la nueva tecnología no viene para quitarle su empleo, sino para ayudarle en sus tareas. Es lo que recomienda José Manuel García López, especialista en comportamiento organizacional y profesor de la Universidad del Istmo, de Oaxaca, en México. Según el profesor, los líderes deben presentar las ventajas de la novedad y garantizar que la empresa ayudará en el proceso de aprendizaje.
Para Didier Bonnet, vicepresidente de la Global Head of Practices, cualquier cambio implica adquirir nuevas cualificaciones por parte de los trabajadores. Esta es una de las razones para la resistencia a los avances tecnológicos: la alteración de la forma de trabajo ya establecida.
Bonnet confirma que los jóvenes acostumbran a adaptarse más fácil a nuevos métodos, pero advierte que eso no es garantía de que todos los individuos de la generación digital no tengan dificultades para aceptar los avances tecnológicos. “No porque estén conectados todos los días van a adaptarse más rápido a una plataforma diferente de trabajo”, explica.
Entérate cuáles son los impactos de los avances tecnológicos
Optar por avances tecnológicos en la empresa trae una serie de impactos, tanto negativos como positivos. De acuerdo con Bonnet, uno de estos es acerca de la productividad. “Puede ser más fácil y rápido realizar determinadas tareas”. Es posible la colaboración y repartir información automáticamente.
García López añade que, si hay una imposición de manera autoritaria por parte de la dirección de la empresa, el rechazo a los avances tecnológicos será mayor. Por eso, el diálogo es siempre el mejor camino.
Cómo reducir la resistencia a los avances tecnológicos
Existen algunos consejos importantes para reducir el impacto de los cambios tecnológicos. El profesor José Manuel García López realiza una lista de algunos de estos:
- La dirección debe estar plenamente convencida de los cambios.
- Los otros grupos directivos que componen la empresa también deben participar en las decisiones.
- Involucrar a los líderes sindicales.
- Informar a los coordinadores de los futuros eventos y hacerles saber de qué manera estarán involucrados.
- Es importante ser honesto, claro y preciso en aquello que será comunicado al profesional.
- Explicar que los cambios son para facilitar el trabajo, no para eliminarlo.
- Dejar claro que, si hubiera dificultades, el trabajador no será echado, pero pasará por nuevas etapas de entrenamiento hasta que se adapte a los avances tecnológicos.
¿Te gustaron los consejos para reducir la resistencia a los avances tecnológicos en tu empresa? Es importante que el emprendedor entienda que sus actitudes son fundamentales en el proceso de aceptación. La capacitación debe ser suministrada por la compañía, todos deben participar. Existen impactos positivos y negativos, y la empresa debe actuar para minimizar las dificultades.
Relacionados
Conoce 4 TED Talks esenciales para emprendedores
Business Intelligence: la toma de decisiones a partir de los datos
¿Qué es un emprendimiento digital y cuáles son las oportunidades en el área?
Digitalización: Un nuevo paso al desarrollo de las empresas
Emprendimiento digital: la innovación y la planificación son esenciales para el éxito
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora