Explora las ventajas del comercio móvil y la importancia de concentrarse en la experiencia del usuario
Comercio móvil es un término utilizado para hacer referencia al comercio online que se efectúa mediante aparatos electrónicos, como Tablet y Smartphone. En un ambiente competitivo que beneficia cada vez más a las empresas multicanal –que ofrecen múltiples canales de compra al consumidor- disponer de una buena solución de comercio electrónico para dispositivos móviles puede ser un buen camino para fidelizar clientes y aumentar las ventas.
6 ventajas del comercio móvil
- Hacer compras móviles es más sencillo y rápido. El cliente no necesita estar siempre cerca de una notebook o PC para hacer compras online.
- Cuando visitan la tienda física, los consumidores no acceden a toda la gama de productos. Lo que no alcanzan en el punto de venta, lo pueden encontrar en una tienda virtual a través de sus Smartphone.
- El comercio móvil ofrece la ventaja de alcanzar a personas que se cruzan con tu marca o tienda física durante un trayecto, por eso es una buena opción para marketing y ventas localizadas.
- Con soluciones integradas de pago, como las aplicaciones One Touch Shopping, se hace más conveniente comprar por celular –siempre que tu negocio soporte la integración con estas aplicaciones.
- Las aplicaciones para comercio móvil son mucho más económicas y sencillas de crear que los sitios y otros puntos de venta donde el consumidor interactúa con la marca o listas de marcas.
- Las empresas que trabajan con comercio móvil también tienen una ventaja competitiva porque ofrecen múltiples canales de compra para sus clientes.
Experiencia del usuario
De acuerdo con Fabricio Teixeira, director de diseño en una agencia de publicidad en Nueva York, la buena usabilidad es indispensable para que cualquier comercio electrónico arroje resultados financieros. “Las personas necesitan conseguir llegar al final del flujo de compra para que la transacción concluya. Y si la interfaz es difícil de usar, o si el usuario no se siente seguro sobre lo que está ocurriendo en cada paso del flujo, es muy probable que abandone la compra en la mitad”, dice Teixeira.
Teixeira explica que un buen diseño de interfaz debe incluir un menú de fácil navegación, buena usabilidad, etiquetas simples que comuniquen con claridad lo que el usuario verá al cliquear en determinado link o botón, mensajes de acierto o error claros a medida que el usuario avanza en el flujo de compra, etc. “Solamente el conjunto de estos factores hará que la experiencia del usuario sea agradable y memorable”, dice.
El diseñador aconseja que a la hora de elaborar la aplicación para comercio móvil o de tercerizar el servicio a otra empresa, es fundamental ponerse en el lugar del consumidor para evitar tener una plataforma bonita y muy elaborada, pero difícil de navegar y entender. “En muchos casos, como diseñadores y programadores olvidamos que existe un humano del otro lado de la pantalla y que, como todo ser humano, necesita sentirse cómodo en aquel espacio. Necesita sentir confianza en la marca y en la tienda online, que está realizando la mejor elección de compra y que es valorado como consumidor”, afirma.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
Conoce 4 TED Talks esenciales para emprendedores
Business Intelligence: la toma de decisiones a partir de los datos
¿Qué es un emprendimiento digital y cuáles son las oportunidades en el área?
Digitalización: Un nuevo paso al desarrollo de las empresas
Emprendimiento digital: la innovación y la planificación son esenciales para el éxito
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora