¿Miedo a equivocarse? Cómo controlarlo y cosechar los frutos de la ambición
Realiza un cálculo rápido entre las personas que conoces: ¿cuántas de ellas manifestaron el deseo de emprender, pero no lo intentan por miedo a equivocarse? No hay escapatoria, tratar con las oportunidades de fracaso es un desafío inevitable para quien se aventura en el campo de los negocios.
La buena noticia es que este miedo a equivocarse puede ser superado con entrenamiento y control emocional. Reunimos algunos consejos para que aprendas a manejar los riesgos y puedas potencializar las oportunidades de tener éxito. ¡Buena lectura!
El miedo a equivocarse es una reacción natural
Estás frente a una decisión crucial para el éxito de tu empresa, pero tus propias emociones te bloquean. El miedo al fracaso impide el raciocinio lógico y no lo deja evolucionar. ‘Dicen que el cerebro humano es el mejor escritor de tragedias que existe. El miedo a equivocarse, sea cuál sea la actividad, es una de esas manifestaciones’, comenta Enrique Gómez Gordillo, conferencista especialista en marketing.
La ponente motivacional Lorena Garcia explica los efectos neurológicos: ‘Delante de una situación de miedo, el cerebro se prepara para dar una respuesta de forma rápida y eficaz, evitando que nos concentremos en otra cosa distinta a aquello que provoca el temor. Por eso, somos incapaces de ver o explorar más de una opción’.
Desde el punto de vista social, ella explica que el miedo a equivocarse es una situación natural e instintiva, propia de la lucha por la supervivencia. Para saber tratar con este problema, el primer paso es conocer sus causas.
‘Muchas veces, el miedo no tiene relación con el fracaso en sí, pero si con el juicio de las otras personas frente a este resultado negativo’, explica Gordillo. Se trata, por lo tanto, de una cuestión también cultural. En Estados Unidos, por ejemplo, donde están las startups más exitosas del mundo, hay una cultura de espíritu emprendedor y existe la conciencia de que errar es natural.
Para Lorena, el miedo responde siempre a una creencia limitante, que dice que algo va a resultar mal o que no merecemos el éxito. El desafío, en este caso, es entender las motivaciones particulares de este temor, identificando las causas.
El coaching empresarial es la alternativa
Frente al miedo a equivocarse, una opción es recurrir al coaching empresarial, una estrategia que permite reconocer los problemas y encontrar la mejor solución con la ayuda de profesionales. Por medio de dinámicas de grupo, análisis psicológicos y entrevistas diversas, los especialistas observan y analizan las reacciones y analizan y promueven técnicas para mejorarlas.
‘Sabemos que los miedos y las respuestas que les damos son aprendidos por experiencia propia, por el contexto social o por el aprendizaje con terceros. La incertidumbre delante de situaciones de estrés, de cambios y de nuevos desafíos es lo que nos lleva a prever escenarios negativos, colocando el cerebro en estado de alerta’, explica Lorena.
‘Trabajar estos miedos con coaching es rápido y efectivo. Este método concede herramientas para mejorar la capacidad resolutiva, aprovechar mejor los recursos y potencializar las habilidades, creando un escenario ideal para superar los desafíos’, argumenta ella.
Emprender implica correr riesgos
Es preciso entender que la tarea de emprender y superar el miedo a equivocarse no es simple, ni garantiza resultados. Si quieres evitar la incertidumbre, esperando la mejor oportunidad y el momento ideal, tal vez nunca salgas de ese lugar.
Cabe recordar que la capacitación y el estudio profundo pueden reducir los márgenes de riesgo. Mientras más conozcas el mercado en el cual te mueves, los métodos de gestión y el producto que comercializas, mayores serán las oportunidades de anticipar los acontecimientos.
‘La mejor solución es correr riesgos calculados, sin dejar de lado la ambición. Mi frase favorita es: ‘deja de pensar y atrévete a actuar’, resume Gordillo. Lorena adopta el mismo razonamiento. ‘Si no construyes tus sueños, serás contratado para construir los de otra persona’.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
Conoce 4 TED Talks esenciales para emprendedores
Business Intelligence: la toma de decisiones a partir de los datos
¿Qué es un emprendimiento digital y cuáles son las oportunidades en el área?
Digitalización: Un nuevo paso al desarrollo de las empresas
Emprendimiento digital: la innovación y la planificación son esenciales para el éxito
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora