Modelos de tarjetas de presentación: consejos para crear la tuya

Los modelos de tarjetas de presentación no deben ser sobrecargados con información innecesaria. Foto: iStock, Getty Images

La imagen, en el mundo de los negocios, es algo muy importante. Por lo tanto, debe ser una preocupación constante del emprendedor y merece atención especial. Debes probar diferentes modelos de tarjetas de presentación para escoger el más adecuado. De lo contrario, puedes transmitir una impresión errada a tus clientes. Conoce nuestros consejos.

Información indispensable en la tarjeta

¿Cuál es la información indispensable que cualquier modelo de tarjeta de presentación debe tener? Para el director de negocios y estrategia digital de El Equipo E, José Manuel Vega, el primer paso es no sobrecargar la tarjeta. Después, el emprendedor debe reservar un espacio para el logotipo, acompañado de datos como nombre, cargo, teléfono, e-mail y sitio web.

En la parte de atrás, Vega recomienda incluir una breve historia de la empresa, con temas como área de acción y una descripción corta. ‘Algunas veces el cliente sólo conoce la empresa por determinado producto o servicio, y no tiene información sobre otras cosas’, advierte.

Qué debes evitar en los modelos de tarjetas de presentación

Para Vega recomienda evitar el ‘házlo tu mismo’.  Al menos que seas un especialista en el área del diseño gráfico, esos modelos de tarjetas de presentación caseros pueden transmitir improvisación, lo que no es bueno para tu negocio.

Según Vega, hay empresas que ofrecen precios muy buenos por pequeñas cantidades y especialistas en el área para desarrollar el layout. ‘Por eso, no hay disculpa para usar una tarjeta diseñada e impresa por un profesional’, explica.

La tecnología no hace indispensable la tarjeta de presentación

Una duda común de los profesionales, antes de recurrir a los modelos de la tarjetas de presentación tradicionales, es la necesidad de este tipo de herramienta. Hay quien cree que su uso se hizo obsoleto. Sin embargo, Vega no está de acuerdo. Cuando las grandes empresas gastan millones en marketing para fortalecer su marca, los clientes muchas veces construyen su primera impresión sobre la marca basados en dos tópicos: la imagen y la visibilidad.

Sin embargo, la pequeña empresa no cuenta con estos recursos y debe utilizar todos los medios que tiene disponible. La tarjeta de presentación es uno de ellos, pues genera una visibilidad importante en algunos momentos en los que esta exposición no tiene ningún costo, por ejemplo, dejándola encima de la mesa durante una reunión de negocios.

Para Vega, toda exposición es válida. ‘No importa si el cliente tiene la información digitalizada o el teléfono grabado. El hecho de que la tarjeta pase por sus manos refuerza nuestra marca’, puntualiza.

A la hora de escoger los modelos de tarjetas de presentación, no elijas aquellos sobrecargados de información. Piensa que, en este caso, menos es más. Coloca los datos imprescindibles, como nombre, cargo, teléfono y correo electrónico como contactos.

Todos los temas