Uso de las redes sociales: cómo potencializar los negocios

Foto: iStock, Getty Images.

Esencial en el mundo corporativo actual, el uso de las redes sociales es hoy una estrategia fundamental para emprendedores que anhelan el crecimiento de la empresa. Con acciones apropiadas en los medios de comunicación es posible crear un otro nivel de relación con clientes y socios comerciales, además de aproximarse con los empleados.

Generando compromiso y marcando presencia en estas redes, potencializar  los negocios es más fácil. En los medios de comunicación como Facebook, Twitter y Google, por ejemplo, es posible divulgar promociones y productos, responder preguntas, atender el consumidor y crear vínculos con el público objetivo, clientes y empleados. Y lo mejor: todo gratis.

Beneficios del uso de las redes sociales

De acuerdo con la investigación hecha por la empresa Education First, el uso de las redes sociales modificó las estrategias de mercado y de construcción de marcas. Hecha con 1.023 profesionales de negocios en distintos sectores y en diez países, la investigación constató que 44% de los entrevistados notaron crecimiento de la conciencia del público en relación a los productos y marcas de las empresas presentes en los ambientes virtuales. Además, 40% de los profesionales mencionaron que las redes contribuyen para una imagen de empresa moderna.

Sin embargo, para alcanzar esos resultados, las empresas deben dominar el uso de las redes sociales de forma eficiente. De lo contrario, las consecuencias pueden ser negativas. Si es posible, contrata un especialista que aplique estrategias de marketing para tu empresa. Si el presupuesto aún no lo permite, con algunos consejos podrás moverte en las redes.

¿Cómo utilizar de forma eficiente las redes sociales?

Tienes que ser cauteloso con el uso de las redes sociales. Cualquier error en estos ambientes puede acarrear en una imagen negativa de la empresa. Ten cuidado y sigue estos consejos:

  • Conozca el público objetivo: El primer paso es definir el público con el cual la empresa desea dialogar y alcanzar. Después, elige la mejor red para comunicarte con ellos, constatando en cuáles medios ellos están presentes y creando páginas para tu organización. También, descubre lo que estas personas piensan sobre la empresa o marca y, a partir de ahí, reflexiona sobre las estrategias que serán adoptadas.
  • Interactúa con el público: Crea compromiso entre la empresa y los consumidores, incentivando acciones y fortaleciendo la relación con las personas más influyentes en las redes, que ayudan a difundir el contenido. No tardes para responder al público: en estos medios, agilidad para comunicarse es elemento esencial. Por eso, tener más de un profesional para mover las páginas es importante – pero no te olvides de crear reglas para la gestión de las cuentas.
  • Invierte en el contenido: Cuando se trata de utilizar redes sociales, es importante mantener la página de la empresa actualizada con periodicidad. Invierte en un contenido de calidad y ten en mente que, en las redes, publicaciones más visuales y dinámicas atraen más la atención del público. Vídeos e infografías pueden ser buenas opciones para captar el interés de los internautas.
  • Divulga el trabajo de la empresa: Utiliza el perfil en la red social para divulgar la marca, los productos y los valores de la empresa. Con las publicaciones, es posible dar una previa de lanzamientos a los consumidores y, aprovechando, los invitas a dar opiniones.
  • Sigue resultados y competidores: No te olvides de analizar los resultados de las acciones de la empresa en las redes sociales. Esto puede ser hecho sistemáticamente, con el uso de herramientas como el TweetReach y el Social Bakers, por ejemplo. Además, está atento en las otras marcas del mercado, que están haciendo de positivo y aplica las estrategias en tu empresa, intentando diferenciarte.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas