Estructuras pop-up para llevar tu e-commerce al ambiente offline: 5 tipos
La tienda pop-up es una instalación temporal usualmente adoptada por empresas online para la divulgación de sus productos y servicios en el ambiente offline por un periodo de tiempo corto. La estructura pop-up es una forma de aumentar la exposición de la marca y transmitir un mensaje sin tener que enfrentar todos los costos necesarios de una operación a largo plazo. Conoce a continuación cinco tipos de estructura pop-up que tu e-commerce puede adoptar.
Opciones de estructura pop-up
1. Tienda dentro de una tienda
Establecer una asociación con una empresa consolidada para abrirle un espacio a tus productos dentro de esta, es uno de los tipos de estructura pop-up.
Funciona para empresas del mismo segmento (por ejemplo, cuando una nueva marca de ropa quiere exponer sus productos dentro de un gran minorista) y para negocios diferentes (por ejemplo, una confitería dentro de una tienda de electrodomésticos).
La ventaja para tu emprendimiento es el bajo costo y la posibilidad de usufructuar la clientela de la otra empresa, que se beneficia ampliando su oferta de productos y por la influencia de nuevos clientes.
2. Kiosco o stand
Estas opciones de estructura pop-up son excelentes para quien quiere probar el mercado de determinado local. Por ejemplo, ¿quieres saber si tu tienda funcionará en un centro comercial? Instala antes un kiosco temporal en ese lugar.
También es una buena alternativa para las empresas a las que les gustan las campañas temporales, como la presentación de un producto nuevo.
3. Inmueble vacío
Esta opción de estructura pop-up es esencialmente una cuestión de oportunidad. Cuando un inmueble comercial queda vacío, muchos propietarios tienen dificultades para encontrar un nuevo inquilino comercial dispuesto a pagar el mismo valor que el anterior.
Si tienes un negocio, pero no tiene condiciones de responder por los costos de un punto bien localizado, aprovecha estos momentos para negociar un contrato a corto plazo, puede ser una buena alternativa para las dos partes.
Esta puede ser una estrategia adoptada para quien quiere dar a conocer la marca. Dependiendo de los resultados financieros, la empresa puede pensar en establecerse en ese punto.
4. Ferias y exposiciones
Montar una estructura temporal en eventos transitorios no es ninguna novedad para quien está acostumbrado a trabajar en ferias de sectores, pero muchos gestores de tiendas virtuales desconocen los beneficios de aprovechar estos grandes conglomerados para expandir sus negocios y el alcance de sus marcas. La mayoría de las ciudades cuenta con un calendario fijo de eventos comerciales que se realizan anualmente. Vale la pena estar atento y saber en cuál de ellos tu negocio podría participar.
Cabe resaltar que aún las ferias de productos agrícolas pueden ser buenos lugares para montar una estructura pop-up. Es una alternativa óptima para quién pertenece al segmento de productos orgánicos, por ejemplo.
5. Eventos artísticos
Además de aumentar la exposición de la marca, abrir una tienda pop-up también tiene como objetivo transmitir un mensaje al cliente. Para una empresa que desea destacar el diseño innovador de su calzado, por ejemplo, una buena forma de hacer esto puede ser promover una campaña de lanzamiento de una nueva línea de zapatos en una galería de arte.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora