Los descansos en la oficina: el coffee break
Tener un descanso adecuado cuando trabajas se antoja tan fundamental como el propio trabajo en sí. Está más que probado que un coffee break o una pausa en medio de la jornada laboral es muy útil para despejar la mente, relajarse, y poder continuar con el trabajo a pleno rendimiento. Y, aunque parezca contradictorio, ayudan a mantenerse concentrado. Eso sí, siempre y cuando sean pausas programadas y conscientes. Las distracciones fortuitas o la procrastinación no son descansos eficientes. De hecho, es importante destacar que, si hay una falta de concentración muy grande, esto puede deberse a cansancio acumulado, falta de sueño o estrés. Y en este caso, las pausas para un coffee break no solucionarán el problema.
¿Por qué son importantes los descansos en el trabajo?
Trabajar delante de una pantalla durante 8 horas puede tener efectos graves para la salud. No solo para la vista, sino también para la espalda y la salud mental. Una buena solución es contar con un área de descanso en la oficina, permitiendo a los trabajadores cambiar el paisaje habitual para descansar la vista y estirar el cuerpo. Esto es especialmente necesario si la tarea requiere el 100% de la atención del empleado.
Además, descansando en la oficina se fomentará la socialización, el espíritu de equipo y la productividad. Los empleados se sentirán renovados y menos estresados.
La socialización es esencial y contribuye en gran medida a construir un equipo activo, centrado y eficaz. Para ello, hay que construir un entorno más distendido. Ya que fuera del puesto laboral hay una comunicación más libre y honesta. Esencial para un mejor entendimiento y facilitar la coordinación.
Dentro de los descansos, hay varios tipos de “coffee break”. Pueden ser una pausa en medio de una charla, o pueden ser diferentes pausas cortas que se realicen a lo largo de una jornada en medio de un día de trabajo. Pero lo esencial para poder denominarlo coffee break es, por supuesto, el café.
La historia del coffee break
El primer descanso en horas de trabajo del mundo data de 1902 en Nueva York. Cuando esta pausa se decretó como un derecho laboral por la empresa New York’s Barcolo Manufacturing Company. Donde se especificaba que se debían realizar pausas de al menos 5 minutos por cada 4 horas trabajadas.
Pero si hablamos del café específicamente, su origen se atribuye a la invención de la cafetera, durante la revolución industrial en Europa. Donde se permitía (y en algunos casos obligaba) a los trabajadores a consumir café durante las horas de trabajo para mantenerlos despiertos y alerta gracias a sus propiedades estimulantes naturales y al alto contenido en cafeína.
Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora