¿El cableado de red es obsoleto o necesario?
Existen muchas opciones para que el emprendedor organice la estructura de red de su empresa. Por eso, el emprendedor puede preguntarse: ¿El cableado de red aún es necesario? En el caso del almacenamiento de datos, por ejemplo, el servicio de reparto en la nube es lo que está de moda en este momento. Por su parte, el wireless es la tecnología favorita cuando se trata de conexión a internet.
Pros y contras del cableado de red
Actualmente, la inversión en cableado de red está cayendo en desuso por parte de las empresas. Principalmente por temas de movilidad y las facilidades que ofrece el internet wifi, la conexión por cable se deja a un lado. A pesar de esto, aún hay ventajas importantes del cableado de red en comparación con la tecnología sin cable.
La virtud principal tiene que ver con la navegación en sí. Con el cableado de red, consigues obtener una conexión más rápida y estable, fundamental en oficinas y grandes empresas. La interferencia en uploads y downloads también es pequeña cuando se utiliza la conexión por cable.
Sin embargo, para tráfico de pocos datos, la conexión wifi no es problema. O sea, si tu empresa utiliza el almacenamiento y reparto en la nube y un bajo nivel de tráfico de datos, el internet sin cable puede ser la mejor solución, pues tus empleados no sentirán la diferencia entre una opción y otra.
Conoce tres herramientas de almacenamiento en la nube
Las herramientas de almacenamiento en la nube pasaron a ocupar el lugar del cableado de red para intercambiar información y datos. En vez de compartir archivos de la empresa en una red interna, este tipo de servicio permite el acceso al ambiente compartido desde cualquier lugar, sólo se necesita entrar con usuario y contraseña.
Existen varias opciones disponibles en el mercado. Conoce tres de estas y descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades.
1. Google Drive
Google Drive es uno de los softwares de almacenamiento en la nube más utilizados por las empresas, principalmente en función de la cantidad de soluciones que Google ofrece en su paquete Apps for Work. Además, por estar presente en casi todos los dispositivos con Android, facilita la vida de quien usa smartphones para trabajar.
2. OneDrive
El OneDrive es la solución de Microsoft para el almacenamiento en la nube. Para quien busca soluciones gratuitas, es una de las mejores opciones disponibles en el mercado. Su paquete free posibilita compartir hasta 15 gigabytes de datos. Además, los usuarios de Microsoft 365 también pueden guardar sus datos en la plataforma.
3. Dropbox
El Dropbox, así como sus competidores, también ofrece un paquete con soluciones exclusivas para uso empresarial. Con un plan de US$ 15 dólares al mes para cinco usuarios, el cliente recibe espacio ilimitado, recuperación de archivos e historial de revisiones, además de soporte en vivo y por e-mail. También es posible utilizar la herramienta de manera gratuita durante un periodo de prueba.
Herramientas relacionadas
Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora