Entiende qué es capital intelectual y cómo incentivarlo en tu empresa
Considerar las nuevas tendencias globales del mundo de los negocios es primordial para emprendedores que anhelan al éxito. Por eso, hoy, ya que la economía se basa cada vez más en el conocimiento, entender el concepto de capital intelectual y saber cómo mantenerlo en la empresa puede ser un diferencial para alcanzar el éxito.
No todo el mundo comprende este concepto, pero la verdad, es importante para generar riqueza para los emprendimientos. Entonces, ¿qué tal aprender un poco más sobre él y aprovecharlo al máximo?
Entiende el concepto de capital intelectual
Al contrario de lo que ocurría en la era industrial, actualmente para destacarse en el mercado es necesario explorar el conocimiento en los negocios, ya sea individual o colectivo. En otras palabras, es preciso valorar el capital intelectual, que es el conocimiento capaz de generar dinero.
En una empresa, puede ser visto como la innovación, creatividad, valores, motivación e inteligencia adquiridos y utilizados para agregar valor a los productos y servicios. También se encarna en una persona o grupo de una organización que tienen conocimientos esenciales para mantener el éxito del emprendimiento.
Según el libro Managing intellectual capital in practice, de los autores Göran Roos, Stephen Pike y Lisa Fernstrom, los recursos de este tipo de capital contribuyen al potencial que una empresa tiene para comenzar a generar valor o continuar produciéndolo. Por el hecho de traer beneficio para las empresas, no faltan razones para comenzar a invertir en este tipo de conocimiento, que puede ser organizado en tres capitales:
Capital humano: conocimiento, creatividad y habilidad de los empleados de una empresa u organización.
Capital estructural: bancos de datos y procedimientos de una organización.
Capital del cliente: valor de la franquicia y las relaciones entre las empresas con personas y organizaciones a las cuales vende.
Cómo mantener el capital intelectual
De acuerdo con el artículo Capital intelectual, la nueva ventaja competitiva, escrito por Maria Elisabeth Pereira Kraemer, integrante de la Asociación Científica Internacional Neopatrimonialista, las empresas tienden a diferenciarse en virtud de cómo utilizan el conocimiento adquirido.
Pero ¿cómo mantener e incentivar el capital intelectual en los negocios? Según la autora, uno de los principales problemas para quienes desean adoptar una estrategia sobre el conocimiento es el ‘fantasma de la era industrial’: las personas son vistas como costos en vez de beneficios.
Hacer gestión del conocimiento en una empresa no es una tarea simple. Diversas acciones deben hacer los administradores, incluyendo dar valor al capital intelectual. Sin embargo, un buen comienzo puede ser enfocarse en las personas involucradas en cada proceso del negocio.
La importancia de las personas
Los factores conectados a la gestión de personas están entre los que generan capital intelectual en las empresas y, por eso, son claves para sacar máximo provecho del conocimiento. Las acciones de recursos humanos que buscan el valor de los empleados e incentivan la innovación, por ejemplo, pueden ser buenas opciones para generar este valioso recurso.
La autora menciona la importancia de la valorización del capital humano para la competitividad empresarial y afirma que los recursos humanos son los principales responsables para el desempeño en los negocios. De acuerdo con el artículo, es necesario invertir en el personal, concediendo espacio para los talentos, lo que aumenta la movilidad potencial de los profesionales y empleados.
Pon en práctica acciones
Ahora que ya te familiarizaste con el concepto y conoces la importancia del capital intelectual en los procesos de la empresa y todas sus ventajas y oportunidades, aprovecha para poner en práctica algunas acciones de recursos humanos que tienen el objetivo de incentivar nuevas ideas y la utilización del conocimiento adquirido por los empleados para agregar valor a la organización.
Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora