¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?

La transformación de las empresas tradicionales a organizaciones digitales, ha generado una serie de herramientas clave para generar valor y convertirse en líder de su mercado. Por supuesto estamos hablando del nacimiento de modelos de negocio como la IaaS (Infraestructura como servicio) y el SaaS (Software como servicio).

¿Qué es y cuáles son las ventajas de la IaaS?

En términos generales, este modelo de negocio se puede definir como un proceso estandarizado y altamente automatizado, que incluye el suministro de recursos informáticos, hardware, software, servidores, almacenamiento de datos y red, que están alojados por un proveedor de servicios.

Incluso, Gartner define IaaS como: “una oferta automatizada y estandarizada, donde recursos de computo, complementados con opciones de almacenamiento y capacidades de red, son propiedad del proveedor y son ofrecidos al consumidor para que los consuma cuando quiera”.

Dentro de las principales ventajas que ofrece el modelo IaaS se encuentran:

  • La escalabilidad: debido a que los recursos están disponibles de acuerdo a las necesidades del cliente.
  • La eliminación de inversiones en hardware: todos los equipos físicos necesarios son responsabilidad del proveedor de servicios.
  • La posibilidad de utilizar los servicios desde cualquier lugar: siempre y cuando exista conexión a internet.
  • Es un servicio ‘on-demand’: en otras palabras, el usuario debe tener la posibilidad de utilizar los recursos de computación sin tener que acudir a un ser humano.
  • La seguridad: la probabilidad de que un servicio IaaS sufra problemas de seguridad es mucho menor que el modelo en el que cada cliente debe comprar el hardware.

Ahora bien, en cuanto alternativa para un negocio, es importante destacar que IaaS es un servicio más enfocadohacia las empresas que trabajan con tecnología, debido a que les permite desarrollar y ajustar las máquinas virtuales a sus propias necesidades.

¿Qué es y cuáles son las ventajas del SaaS?

El segundo modelo de negocio es el Software como servicio. Básicamente se trata de un nuevo modelo de distribución de software en el que las aplicaciones están alojadas por el proveedor de servicios, y se ponen a disposición de los clientes, por lo general a través de internet. En otras palabras, estamos hablando de cualquier servicio basado en la web por el que pagamos una cuota básica mensual. De esta manera, Gartner define SaaS como “software que es propiedad, es entregado y es administrado por algún proveedor”.

Entre las principales ventajas del SaaS encontramos las siguientes:

  • Menos gastos: pues no requiere capacidad de procesamiento para ejecutar aplicaciones, ya que lo proporciona la nube.
  • Uso inmediato: las aplicaciones están listas para utilizarse de forma inmediata una vez nos inscribimos.
  • Escalabilidad: se adapta a nuestras necesidades, ofreciéndonos más espacio de almacenamiento o servicios adicionales.
  • Actualizaciones automáticas: no tenemos que estar pendientes de actualizar el software, pues este lo hace de forma automática y por lo general, sin costo.
  • Personalización: generalmente, los softwares on demand permiten modificaciones para adaptarlos a las necesidades de cada cliente.
  • Acceder desde cualquier dispositivo: podemos utilizar el software desde cualquier equipo con internet.

Por lo anterior, si tienes una empresa que depende de varias aplicaciones, este modelo de negocio es el que mejor se puede adaptar a tus necesidades, pues si tu foco no es la infraestructura de TI, no tienes porque estar resolviendo los problemas que por ejemplo presenta el cambio de versión de determinado software.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas