Por qué formalizar las relaciones comerciales con contratos
¿Estás comenzando un negocio y deseas establecer relaciones comerciales con otras empresas? Ten en cuenta la necesidad de formalizar contratos siempre que fueras a negociar con otras organizaciones. Intentar reducir gastos en este área puede generar un gran dolor de cabeza más tarde. Comprende, a continuación, la importancia de los contratos para las pequeñas y las medianas empresas.
¿Cuál es la importancia de un contrato?
Pedro Mesquita Schaffa, de Sbac Abogados, escritor especializado en startups y pequeñas empresas, afirma que un contrato es una herramienta esencial para empresas de cualquier porte a la hora de realizar negocios y transacciones con clientes y proveedores. En su opinión, los contratos son fundamentales porque sirven como una suerte de mapa que indica cuáles son las obligaciones y responsabilidades de cada parte involucrada en la transacción. “El contrato prevé las obligaciones de cada parte, el valor y la forma de pago, cuáles son las multas y penalidades para la parte que incumple su obligación y cómo las partes pueden salir de esta relación, entre otros”, explica el abogado. “Funciona como un manual de instrucciones de la relación”, completa.
Schaffa ilustra una posible situación en la que un gerente que optó por formalizar un contrato evita molestias. “En caso de tener que accionar contra la otra parte en la Justicia, el proceso será mucho más corto”. El abogado dice que un proceso de ejecución cuando existen contratos bien elaborados, se prolonga entre seis meses a dos años, contra cuatro a diez años en un proceso de conocimiento, en el cual no hay contrato o el existente no es claro.
Formaliza contratos desde el inicio
En el inicio de la operación de un negocio, muchas empresas cuentan con capital limitado e intentan evitar gastos que consideran no necesarios. Schaffa afirma que es una equivocación pensar que la formalización de contratos puede quedar para después debido a los costos de asistencia jurídica involucrados. “Todas las relaciones deben ser formalizadas”, dice. “Los contratos se hacen para prevenir dolores de cabeza y gastos futuros. Como todo en la vida, es mejor prevenir que remediar”, completa.
Los contratos no ofenden
Schaffa explica que uno de los principales errores que cometen las nuevas empresas en relación con la cuestión de los contratos, es creer que la formalización de relaciones en un documento puede ofender a la otra parte. “Las empresas pequeñas normalmente tienen miedo de negociar con la otra parte porque suponen que puede ofenderse por ser obligada a firmar un contrato y que, además, demora mucho el negociado de las cláusulas”, dice.
El profesional refiere que, en realidad, uno de los principales beneficios de firmar contratos y ofrecer seguridad para ambas partes es que lo que fue acordado tendrá grandes posibilidades de cumplirse. “Si el empresario contrata un abogado para crear contratos estándar para la empresa, la otra parte se siente más segura por saber exactamente cuáles son los límites de los derechos y obligaciones de cada uno”, afirma. “Y la negociación es rápida. Normalmente, lo que se negocia en los contratos son las cláusulas comerciales, que serían negociadas aun cuando el contrato no existiera”, completa.
Relacionados
4 opciones de herramientas de colaboración para equipos remotos
Infografía: Cloud Computing y sus beneficios para las Pymes
¿Cómo garantizar la seguridad empresarial al implementar el teletrabajo?
Tecnologías ideales para impulsar la productividad
¿IaaS o SaaS? ¿cuál es la mejor alternativa para cada negocio?
Todos los temas
Descubre las soluciones digitales que necesitas
Haz en un minuto el test sobre digitalización y te recomendaremos los mejores servicios para tu negocio
Empezar ahora