6 consejos para escoger tu dominio de Internet

La elección del dominio es esencial en la planificación de tu presencia online. Foto: iStock, Getty Images

El dominio de Internet, también conocido como dirección o URL, es un nombre único que identifica a una página. Es lo que las personas deben escribir en el navegador para encontrar tu website (por ejemplo, www.nombredeminegocio.com).

La definición de ese dominio es un paso importante en la planificación de la presencia online de tu empresa. Entérate cómo escoger el más adecuado para conseguir tus objetivos:

Cómo escoger el mejor dominio de Internet

1. Sobre todo, el dominio de Internet debe reflejar el nombre de la empresa, y debe ser sencillo y fácil de entender. Esta elección debe hacerse al inicio del proyecto, junto con la elección del nombre de la empresa.

Si el dominio deseado ya está registrado, debes buscar otras alternativas. Considera que las opciones deben hacer que tu website sea único y, al mismo tiempo, diferente de la competencia.

2. Tu dominio debe ser el más corto y fácil de recordar. No uses números en lugar de palabras ni guiones para separarlas y diferenciarte de otras direcciones, al menos que sea realmente necesario.

3. Existen múltiples opciones de complementos, pero intenta hallar un dominio .com, ya que son el estándar para los negocios.

4. Si planeas ampliar el área de acción de tu negocio, no límites el dominio a un único producto. Debes tener una visión más amplia y a largo plazo . Por ejemplo: vendes medias, y adoptas el dominio www.vendomedias.com, esto hará difícil tu expansión cuando quieras vender camisetas también.

5. Antes de registrar el dominio, verifica si está disponible como nombre de páginas y de usuarios en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc. Cuanto más integrado sea el nombre del dominio con estas plataformas, más fácil será para el cliente.

6. Si el nombre de la empresa y el dominio de la web se planean en conjunto, debes tener en cuenta a Google. Esto porque la URL es muy importante en la página de indexación en motores de búsqueda. Así que es una buena idea pensar no sólo en el ámbito de la relación con tu negocio, sino también en la cantidad de búsquedas que los términos de la URL tienen en Google. Más tarde, este consejo puede hacer una diferencia: cuanto más alto en el ranking de búsqueda, más accesos que se originan por búsquedas tendrás.

Registrando un dominio de Internet

Para registrar un dominio .com o .net, el mejor consejo es consultar la página web de Internic, una empresa del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Esto se debe a que algunas empresas ofrecen servicio gratuito de consulta para el dominio, pero, al momento de investigar, registran esta URL sin tu solicitud y después informan que, para obtener aquel dominio, tendrás que pagar, por ejemplo, U$S 100 dólares.

Si el nombre está disponible y no viola ninguna ley, el próximo paso es hacer el registro cuanto antes; este se puede hacer directamente en tu servidor de hospedaje, lo que facilitará después el acompañamiento. Los hospedajes son otros servicios y cobran mensualidades que varían bastante, conforme a la empresa.

Si contratas un desarrollador para producir la web y le pides que realice el registro, verifica que sea hecho a tu nombre o a nombre de tu empresa para evitar futuros problemas.

Acuérdate que puedes registrar el dominio de Internet aún sin tener la web. Si vas a comenzar tu negocio y aún no tiene pretensiones de tener una página, haz el registro para garantizar que tendrá el nombre que deseas. El valor mensual del mantenimiento (a partir de 10 dólares por año) es insignificante comparado con no tener el dominio adecuado para tu empresa. Debes garantizar la disponibilidad del nombre de dominio que realmente quieres registrándolo y más tarde podrás desarrollar tu página web.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas