5 libros de marketing para pequeñas empresas

Buscar conocimiento es una obligación para quien pretende mejorar su desempeño y alcanzar el éxito. Foto: iStock, Getty Images

En tu rol de pequeño empresario, tal vez no dispongas de recursos para invertir en cursos de capacitación. En ese caso, y en muchos otros, recurrir a la literatura puede ser buena idea. Especialmente en el nuevo universo del marketing digital la oferta de obras es muy grande. Conoce cinco libros de marketing para pequeñas empresas y descubre cómo potencializar tus resultados en el ambiente virtual.

La lectura como instrumento de calificación

Ya es una tradición en el mundo empresarial y en el sector editorial: año tras año, Bill Gates, el multimillonario fundador de Microsoft, elabora un ranking con sus cinco mejores libros de la temporada. Considerado uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna estimada en US$ 79 mil millones por la revista americana Forbes, él no deja de actualizarse.

Gates conoce los beneficios del hábito de lectura para la mente y para los negocios. Esta práctica mejora la concentración, como si fuera una especie de combustible para el cerebro. En tiempos de exceso de información, esto puede ser muy importante para personas en posiciones de liderazgo o que están al frente de una empresa.

Dicho esto, no hay disculpa para evitar la lectura. Si el hombre más rico del mundo tiene tiempo para dedicarse a esta práctica, ¿cuál es tu argumento para no destinar una hora diaria a la lectura?

Cinco libros de marketing para pequeñas empresas

Posicionamiento en Buscadores – Fernando Maciá y Javier Gosende

Hace referencia a Search Engine Optimization (SEO), el libro tiene detalles sobre el misterio de los algoritmos de los buscadores. Se trata de un manual con metodologías y tácticas bastante útiles para mejorar el posicionamiento de tu página en poco tiempo y uno de los libros de marketing para pequeñas empresas más útiles.

Web Analytics 2.0 – Avinash Kaushik

Considerado uno de los principales autores en esta área, Avinash Kaushik, explora el análisis de datos en la Web con bastante propiedad en su libro Web Analytics 2.0, el arte de los análisis de la  web y la ciencia que se enfoca en el cliente. Si deseas descubrir cómo medir, analizar y tomar decisiones en el ambiente virtual, esta es una buena elección.

Marketing de Contenido: estrategias para atraer clientes – Eva Sanagustín

El marketing de contenido es una solución de muchas empresas para generar valor y comprometer a los clientes de forma indirecta. Para descubrir cómo crear contenido de calidad, analizando el público objetivo y los formatos disponibles para esta estrategia, vale la pena leer el libro de Eva Sanagustín, una buena referencia latinoamericana entre los libros de marketing para pequeñas empresas.

La larga cola – Chris Anderson

Con internet, la receta de diversos productos segmentados (con bajo volumen de ventas) es igual a la receta de algunos pocos productos de gran éxito (y gran volumen de ventas). Ese es el argumento de Chris Anderson, editor jefe de la revista americana Wired, en el libro La larga cola. La obra es considerada una de las grandes referencias en el área de marketing y empresas del siglo 21.

Social Media de 3ª Generación – Javier Godoy

¿Cómo hacer un uso estratégico de las redes sociales y alcanzar visibilidad en un nicho tan disputado? Javier Godoy tiene la respuestas a estas y otras preguntas en el libro que analiza la posición de las marcas en el escenario de los medios sociales.

Aprender requiere dedicación

Finalmente, es importante recordar que el conocimiento no viene sin una buena dosis de dedicación. No sirve de nada comprar el libro, pasar los ojos haciendo una lectura dinámica y dejarlo en el estante como objeto de decoración. Es necesario tener disposición para analizar la obra a fondo, estudiar los casos y buscar soluciones a las dudas eventuales en cualquiera de los libros de marketing para pequeñas empresas que puedes encontrar..

De la misma forma, es interesante poner en práctica algunas de las ideas del autor. Además de colaborar con la inmersión en el contenido, esta técnica permite validar los procesos y potencializar el aprendizaje.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas