gTLD: qué es y cuál es la diferencia entre los dominios .com y .org

La elección del sufijo de dominio es una parte importante en la planificación de un negocio online. Foto: iStock, Getty Images

“.com, .net, .org”. Si estás comenzando un negocio online o expandiendo tu actividad al mundo virtual, definir el dominio puede ser vital para tu página. Por lo tanto, es importante saber cuáles son los dominios gTLD.

Qué son los dominios gTLD

Las extensiones .com, .net, .org y otros sufijos para páginas de Internet pertenecen a los llamados dominios de alto nivel (Top Level Domains o TLDs, en inglés). Entre las múltiples posibilidades, los más conocidos y utilizados son los gTLDs, dominios genéricos de alto nivel administrados por la autoridad mundial de Internet (IANA/ICANN).

Originalmente, los múltiples dominios gTLDs fueron creados para ser utilizados con propósitos diferentes. El dominio .com, por ejemplo, tenía el objetivo de ser utilizado para websites comerciales. El dominio .net para páginas relacionadas a proveedores de Internet y .org por organizaciones no gubernamentales sin fines lucrativos.

Sin embargo, cualquier persona puede registrar estos dominios gTLDs, pagando sólo una cuota anual. Así, la distinción prácticamente perdió el sentido, ya que cualquier empresa puede abrir un dominio .com, .net o .org. Sin embargo, algunas organizaciones no gubernamentales aún prefieren utilizar el .org para identificarse fácilmente.

Hay aún una variedad de dominios de gTLD que fueron adicionados posteriormente y aún están disponibles para cualquier tipo de finalidad, como .biz o .info.

TLDs cerrados

En contraste con los dominios antes mencionados, que son disponibles para cualquier persona o empresa, existen otros complementarios que están disponibles sólo para registros cuando el propietario cumple con ciertos requisitos, son los llamados TLDs cerrados.

Originalmente, los perfiles cerrados eran .gov, destinado para entidades gubernamentales, .edu, para instituciones de enseñanza, y .mil, para actividades militares. Posteriormente, se crearon varios complementos para actividades comerciales específicas. Por ejemplo, sólo compañías aéreas pueden utilizar el sufijo .aero.

TLDs específicos por país

Otro tipo de dominio son los ccTLDs (Country Code Top Level Domains), complementos de alto nivel relacionados a países específicos. Por ejemplo, el final .uk se refiere a Reino Unido, el complemento .fr a Francia, etc.

Gran parte de los ccTLDs se restringen sólo a habitantes y negocios locales y pueden hasta exigir una prueba de residencia en el país. Sin embargo, otros no poseen restricciones y pueden ser adquiridos por habitantes de cualquier lugar. Por ejemplo, el popular complemento .ly, utilizado por la URL bit.ly, es un ccTLD de Libia, pero puede ser registrado por cualquier persona.

Qué dominio escoger

Si estás abriendo un negocio, lo ideal es que escojas un dominio gTLD, ya que estos son los complementos más populares y reconocibles, y no traerán ningún perjuicio en términos de credibilidad para tu página.

Todos los temas