Plataforma para el comercio móvil: cómo acertar en la elección

Cada vez más personas compran por medio de su Smartphone cada día. Foto: iStock, Getty Images

La popularización de los Smartphone es un fenómeno mundial: con cada vez más funcionalidades, los dispositivos ya son parte de la rutina de más de 1.760 millones de usuarios. En ese contexto de crecimiento, las ventas vía celular surgen como una nueva tendencia para la que es necesario estar preparados. Seleccionamos algunos consejos para no errar en la elección de una plataforma para el comercio móvil.

La popularización de los Smartphone garantiza el crecimiento del comercio móvil

Aunque el mobile banking aún supera al mobile shopping, principalmente en función de la practicidad, de la seguridad y de la tecnología que involucran las aplicaciones de instituciones financieras, el perfeccionamiento de los sitios que comercializan productos en el ambiente virtual tiende a provocar un crecimiento en las transacciones vía celular.

Consumidores en potencial no faltan. De acuerdo con eMarketer, empresa especializada en encuestas en el rubro, China reúne la mayor cantidad de usuarios de Smartphone, de igual forma que internautas. Los cinco países que lideran el ranking, en millones de usuarios, son:

  1. China: 519,7.
  2. Estados Unidos: 165,3.
  3. India: 123,3.
  4. Japón: 50,8.
  5. Rusia: 49.
  6. Brasil: 38,8.

La plataforma para comercio móvil puede impulsar las ventas

Hace algunos años, el ambiente virtual y el comercio electrónico eran disputados por varios dispositivos, de los desktops a los Smartphone. Es lo que defiende Scot Wingo, el CEO de ChannelAdvisor Corp., que facilita ventas en el ambiente virtual, en entrevista para el portal de Internet Retalier. “Hace dos años, teníamos en mente un mundo con multidispositivos, en el que las personas comenzaban a conocer un producto en el Smartphone, investigaban sobre él en una tablet y efectuaban una venta mediante el desktop”, recuerda. Sin embargo, esa realidad parece estar cambiando. “Todos estamos sorprendidos con el crecimiento de los celulares. Lo que vemos actualmente es una transición: el área con mayor crecimiento en el comercio virtual es la que se destina a los consumidores estrictamente de Smartphone” complementa Wingo. Una buena plataforma para comercio móvil puede impulsar las ventas. De igual forma, cuando el sistema es lento, pesado y limitado, contrario a los principios de la tecnología móvil, las ventas mediante Smartphone disminuyen.

Cómo elegir la mejor plataforma para el comercio móvil

Existen una serie de criterios para considerar el momento de elegir una plataforma de comercio móvil. Sin embargo, todo gira en torno de la facilidad de acceso, la agilidad, la ligereza, el diseño adecuado y la seguridad.

Define una estrategia

El primer paso para elegir una plataforma para comercio móvil es definir una estrategia que considere toda la cadena, desde las operadoras y los fabricantes de los aparatos hasta los sistemas operacionales y los desarrolladores de aplicaciones. Ignorar uno de estos componentes puede significar el fracaso de tu empresa.

Mobile first

La idea es simple: al pensar exclusivamente en móvil, y no en un diseño sensible que supuestamente se adapte a todos los dispositivos, garantizas que usarás el mínimo contenido funcional posible. Además, el camino inverso (pensar una plataforma a partir de los Smartphone para un desktop) es más simple y viable.

Apuesta a textos cortos y objetivos

En el momento de pensar una plataforma para comercio móvil propiamente dicha, es necesario pensar en maneras de mejorar la experiencia del usuario. Para esto, debes ser claro y sucinto.

Evita las imágenes

Además de aumentar el tiempo de carga de la página, las imágenes impacientan al usuario y consumen el plan de datos. Una plataforma para comercio móvil simplificada es la mejor opción.

Concéntrate en la velocidad

El usuario que accede a un contenido a través de un aparato móvil seguramente estará en movimiento. Tal vez la calidad de conexión no sea la mejor. De allí surge la necesidad de repensar, redimensionar, optimizar y comprimir la página al máximo.

Agiliza los formularios de inscripción

Sin importar la manera que usarás para convertir tu sitio en dinero, debes concentrarte en un proceso de inscripción ágil tanto como sea posible, utilizando sistemas ya consolidados en el mercado para facilitar la usabilidad, como plataformas de pago conocidas y registro por medio de cuentas en las redes sociales.

Herramientas relacionadas

Estas soluciones digitales tienen relación con este artículo y te pueden interesar:
Todos los temas